24 jul. 2025

Comunidad indígena Paĩ Tavyterã denuncia tala de árboles y amenazas de muerte

Los líderes y lideresas del Tekoha Guasu Yvy Pyte, comunidad que forma parte del pueblo Paĩ Tavyterã del Departamento de Amambay, denuncian la tala de árboles y las amenazas de muerte que reciben.

indígenas.jpg

El INE también presentó la cantidad de habitantes de comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado, la comunidad indígena Paĩ Tavyterã informa que, desde mediados del 2021, personas ajenas a la comunidad ingresan reiteradamente y de manera irregular a su territorio ancestral. Menciona que denunciaron estos hechos en varias oportunidades a las instituciones correspondientes “sin haber obtenido respuesta efectiva y favorable”.

Hacen referencia que, a partir de diciembre del 2022, los referidos sucesos fueron agravándose, en tanto que las terceras personas que actualmente ocupan su territorio realizan la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de rollos, que son perjudiciales para el entorno ecológico del bosque y sus medios naturales de sustento.

Los nativos ya denunciaron los hechos a las autoridades.

Los nativos ya denunciaron los hechos a las autoridades.

Foto: Gentileza.

Denuncian que estas personas no poseen constancia alguna de haber sido adjudicadas como beneficiarias de la fracción de tierra y explican que, si bien, han abierto expedientes de solicitud ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para su posesión, no cuentan con ningún documento que los adjudique.

“Sin embargo, nuestros pedidos de regularización ante la misma institución, que son muy anteriores a los de estas personas, hasta el momento no han obtenido respuesta definitiva”, agrega el comunicado.

Explican, además, que desde tiempos inmemoriales han hecho uso, posesión y resguardo de estos bosques como parte de su territorio ancestral, por lo cual insisten en pedir su pronta regularización y titulación como los legítimos dueños de esas tierras.

Los indígenas denuncian tala de árboles en su tierra.

Los indígenas denuncian tala de árboles en su tierra.

Foto: Gentileza.

Los nativos enfatizan la urgencia de estos pedidos, ya que la fracción de tierra que se encuentra amenazada es un bosque protector del cauce hídrico, cuya pérdida afectaría gravemente la sostenibilidad del ecosistema y la garantía de sus medios naturales de sustento (alimentación, medicina y vivienda).

Por último, denuncian que las personas quienes invaden su territorio realizaron amenazas de muerte y coacciones graves a algunos de sus líderes, hechos que fueron denunciados debidamente ante la Fiscalía.

“Ante estos acontecimientos que afectan seriamente la vida en la comunidad de Yvy Pyte y comprometen nuestros derechos humanos fundamentales, hacemos un llamado de solidaridad a las comunidades nacional e internacional, para acompañarnos y apoyarnos para que estos hechos no queden impunes y podamos avanzar en la búsqueda de una solución definitiva a los problemas que afectan nuestros territorios y modos de vida”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.