16 nov. 2025

Comunidad indígena en extrema necesidad pide ayuda

La comunidad indígena Betania, ubicada en el Cruce Pioneros-Chaco Paraguayo, pidió ayuda este jueves a las autoridades y ciudadanía en general, ya que no cuentan con alimentos ni agua, además de la falta de abrigos, colchones y calzados. Son más de 190 niños que viven en el lugar.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

En con contacto con Última Hora, Juan Rodríguez, de la comunidad indígena Betania, de la etnia Nivaclé, explicó que más de 250 personas se encuentran en extrema necesidad y que ya no tienen para comer.

Asimismo, indicó que se encuentran soportando la sequía y la falta de recursos en medio de la pandemia, lo que significa hambre y enfermedades, sin ningún tipo de asistencia del Estado.

Lea más: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Rodríguez señaló que la comunidad cuenta con 190 niños, niñas y adolescentes con falta de abrigos, calzados y colchones.

Entre otras cosas, detalló que son agricultores mayoritariamente y que habían sembrado batata, pero que los productos no crecen como antes por la sequía.

De igual manera, indicó que tienen que ir al monte a buscar aves, como palomas, para poder hacer ollas populares e invitar a los vecinos que no pueden conseguir alimentos.

Entérese más: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

El hombre lamentó la falta de asistencia y atención de sus pedidos por parte de autoridades locales, como de la Municipalidad de Loma Plata.

Finalmente trató de explicar las maneras en la que las personas podrían ayudar o acercar los alimentos, pero todos ellas requieren una movilidad hasta la zona, por lo que dio su número de teléfono para giros, que es el (0984) 804-672.

Intentamos contactar con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para saber si tenían conocimiento de la situación, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.