09 nov. 2025

Comunidad indígena denuncia privación de agua por disputa de tierras

La comunidad indígena Loma, del pueblo Guaraní Ñandéva, denunció la privación de su derecho de acceder al agua, como consecuencia de resoluciones judiciales que califican de inconstitucionales sobre tierras en disputa con tres ganaderos.

Espera. La comunidad Loma espera que el Indert cumpla su promesa de adjudicación.

La comunidad indígena denuncia privación de agua por culpa de resoluciones judiciales.

Foto: Archivo

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), las familias indígenas que integran la comunidad de Loma, del Pueblo Guaraní Ñandéva, denunciaron la privación de su derecho de acceder al agua, según informó la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia.

Lea más: Indígenas denuncian deforestación de sus tierras y amenazas

Esto, como consecuencia de resoluciones judiciales que guardan relación con una disputa de tierras, las cuales fueron reconocidas ya en el año 1984 por el Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que creó la colonia Nacional Indígena Loma, concediendo como propias de la comunidad 10.079 hectáreas que formaban parte de su territorio ancestral.

No obstante, tres ganaderos habrían invadido las tierras indígenas desde el año 2010, deforestando parte de ellas con una supuesta complicidad fiscal.

Los denunciados promovieron en el año 2018 juicios contra el Indert y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por retención de inmueble por cobro de mejoras, logrando incluso que el Juzgado de 1ª instancia de Mariscal Estigarribia les otorgue medias cautelares de no innovar.

Entérese más: Indígenas denuncian persecución de policías por cazar palomas para alimentarse

Estas medidas impiden que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pueda colocar el medidor que necesita la comunidad para hacer funcionar la motobomba, que posibilitaría sacar agua de un pozo para beber, asearse y cultivar.

En ese sentido, señalan que el juez interino Óscar Fabián Gómez Melgarejo debería dejar sin efecto las medidas cautelares de inmediato, por considerarlas arbitrarias, desproporcionadas y lesivas de derechos fundamentales de carácter vital, como es el derecho humano al agua.

Entretanto, indicaron que es aún más necesario el derecho al agua por la existencia de la pandemia del coronavirus, que torna imprescindible que todas las comunidades cuenten con acceso al líquido vital.

Más contenido de esta sección
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.