08 ago. 2025

Comunidad indígena denuncia privación de agua por disputa de tierras

La comunidad indígena Loma, del pueblo Guaraní Ñandéva, denunció la privación de su derecho de acceder al agua, como consecuencia de resoluciones judiciales que califican de inconstitucionales sobre tierras en disputa con tres ganaderos.

Espera. La comunidad Loma espera que el Indert cumpla su promesa de adjudicación.

La comunidad indígena denuncia privación de agua por culpa de resoluciones judiciales.

Foto: Archivo

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), las familias indígenas que integran la comunidad de Loma, del Pueblo Guaraní Ñandéva, denunciaron la privación de su derecho de acceder al agua, según informó la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia.

Lea más: Indígenas denuncian deforestación de sus tierras y amenazas

Esto, como consecuencia de resoluciones judiciales que guardan relación con una disputa de tierras, las cuales fueron reconocidas ya en el año 1984 por el Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que creó la colonia Nacional Indígena Loma, concediendo como propias de la comunidad 10.079 hectáreas que formaban parte de su territorio ancestral.

No obstante, tres ganaderos habrían invadido las tierras indígenas desde el año 2010, deforestando parte de ellas con una supuesta complicidad fiscal.

Los denunciados promovieron en el año 2018 juicios contra el Indert y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por retención de inmueble por cobro de mejoras, logrando incluso que el Juzgado de 1ª instancia de Mariscal Estigarribia les otorgue medias cautelares de no innovar.

Entérese más: Indígenas denuncian persecución de policías por cazar palomas para alimentarse

Estas medidas impiden que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pueda colocar el medidor que necesita la comunidad para hacer funcionar la motobomba, que posibilitaría sacar agua de un pozo para beber, asearse y cultivar.

En ese sentido, señalan que el juez interino Óscar Fabián Gómez Melgarejo debería dejar sin efecto las medidas cautelares de inmediato, por considerarlas arbitrarias, desproporcionadas y lesivas de derechos fundamentales de carácter vital, como es el derecho humano al agua.

Entretanto, indicaron que es aún más necesario el derecho al agua por la existencia de la pandemia del coronavirus, que torna imprescindible que todas las comunidades cuenten con acceso al líquido vital.

Más contenido de esta sección
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.