29 abr. 2025

Comunidad indígena de Fuerte Olimpo vuelve a tener energía eléctrica después de 16 días

La comunidad indígena Puerto María Elena, de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, volvió a contar con conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días, tras un acuerdo con los propietarios de la estancia Las Margaritas, por donde pasa la línea de energía eléctrica que quedó afectada por el incendio forestal en la zona.

comunidad indígena

La comunidad indígena Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, volvió a tener conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días.

Foto: Gentileza

Las autoridades del distrito, como el intendente Moisés Recalde y el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, fueron quienes actuaron de mediadores con el propietario de la estancia ganadera, para que vuelva a conectar la electricidad y los nativos puedan recibirla en sus comunidades.

Tras este acuerdo, los indígenas del pueblo Yshir Tomaraho, que se manifestaron por la falta de luz en la comunidad, volvieron a la calma y podrán nuevamente conservar sus alimentos para que no se pierdan, lo que era una de sus mayores preocupaciones, sobre todo de los niños que ingresan a la escuela y reciben el almuerzo escolar, quienes sufrieron pérdidas, pero pudieron reponerse según los líderes.

Lea más: Registran humo en el ambiente y calidad del aire en niveles perjudiciales

La falta de luz se produjo a partir de los incendios forestales que afectaron a la estancia de un productor de la zona, que según uno de los afectados, Daniel Aquino, el propietario quiso culparles por el supuesto fuego provocado; incluso, los líderes fueron llamados a prestar declaración ante la Fiscalía en Fuerte Olimpo.

Por esta situación, el dueño del establecimiento procedió a cortar el tendido que llega a la comunidad indígena, pero afortunadamente llegaron a un acuerdo para que pueda reponerse el servicio.

Lea también: 15 días sin energía: Escuela de comunidad indígena ya no pueden conservar alimentos

La comunidad Puerto María Elena se encuentra a 65 km de Fuerte Olimpo y se llega al lugar solamente por agua, en un recorrido de casi dos horas por cada viaje.

En el sitio viven alrededor de 90 familias y el único camino para llegar por tierra al asentamiento indígena es pasando por una propiedad privada de una empresa ganadera.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.