14 ene. 2025

Comunidad indígena de Fuerte Olimpo vuelve a tener energía eléctrica después de 16 días

La comunidad indígena Puerto María Elena, de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, volvió a contar con conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días, tras un acuerdo con los propietarios de la estancia Las Margaritas, por donde pasa la línea de energía eléctrica que quedó afectada por el incendio forestal en la zona.

comunidad indígena

La comunidad indígena Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, volvió a tener conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días.

Foto: Gentileza

Las autoridades del distrito, como el intendente Moisés Recalde y el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, fueron quienes actuaron de mediadores con el propietario de la estancia ganadera, para que vuelva a conectar la electricidad y los nativos puedan recibirla en sus comunidades.

Tras este acuerdo, los indígenas del pueblo Yshir Tomaraho, que se manifestaron por la falta de luz en la comunidad, volvieron a la calma y podrán nuevamente conservar sus alimentos para que no se pierdan, lo que era una de sus mayores preocupaciones, sobre todo de los niños que ingresan a la escuela y reciben el almuerzo escolar, quienes sufrieron pérdidas, pero pudieron reponerse según los líderes.

Lea más: Registran humo en el ambiente y calidad del aire en niveles perjudiciales

La falta de luz se produjo a partir de los incendios forestales que afectaron a la estancia de un productor de la zona, que según uno de los afectados, Daniel Aquino, el propietario quiso culparles por el supuesto fuego provocado; incluso, los líderes fueron llamados a prestar declaración ante la Fiscalía en Fuerte Olimpo.

Por esta situación, el dueño del establecimiento procedió a cortar el tendido que llega a la comunidad indígena, pero afortunadamente llegaron a un acuerdo para que pueda reponerse el servicio.

Lea también: 15 días sin energía: Escuela de comunidad indígena ya no pueden conservar alimentos

La comunidad Puerto María Elena se encuentra a 65 km de Fuerte Olimpo y se llega al lugar solamente por agua, en un recorrido de casi dos horas por cada viaje.

En el sitio viven alrededor de 90 familias y el único camino para llegar por tierra al asentamiento indígena es pasando por una propiedad privada de una empresa ganadera.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.
Un incendio afectó este lunes en horas de la tarde noche un departamento en inmediaciones del barrio San Antonio, en Asunción.
Pobladores e intendentes de ciudades afectadas por el aumento del peaje se reunieron con la ministra de Obras, Claudia Centurión, y aunque fueron escuchados, no recibieron respuestas.
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.
La Escuela Eduardo Luis Irrazábal, ubicada en la zona de Mora Cué, en Luque, sufrió su cuarto robo en menos de dos meses. Dirigentes y padres solicitaron intervención de las autoridades.
Un importante giro tiene la investigación del asalto a un cambista de Encarnación, ocurrido hace unas semanas cuando la víctima salía de su casa para iniciar la jornada laboral. Ahora, los principales sospechosos son un agente de policía en servicio activo y un guardia cárcel de Tacumbú.