25 nov. 2025

Comunidad indígena de Fuerte Olimpo vuelve a tener energía eléctrica después de 16 días

La comunidad indígena Puerto María Elena, de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, volvió a contar con conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días, tras un acuerdo con los propietarios de la estancia Las Margaritas, por donde pasa la línea de energía eléctrica que quedó afectada por el incendio forestal en la zona.

comunidad indígena

La comunidad indígena Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, volvió a tener conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días.

Foto: Gentileza

Las autoridades del distrito, como el intendente Moisés Recalde y el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, fueron quienes actuaron de mediadores con el propietario de la estancia ganadera, para que vuelva a conectar la electricidad y los nativos puedan recibirla en sus comunidades.

Tras este acuerdo, los indígenas del pueblo Yshir Tomaraho, que se manifestaron por la falta de luz en la comunidad, volvieron a la calma y podrán nuevamente conservar sus alimentos para que no se pierdan, lo que era una de sus mayores preocupaciones, sobre todo de los niños que ingresan a la escuela y reciben el almuerzo escolar, quienes sufrieron pérdidas, pero pudieron reponerse según los líderes.

Lea más: Registran humo en el ambiente y calidad del aire en niveles perjudiciales

La falta de luz se produjo a partir de los incendios forestales que afectaron a la estancia de un productor de la zona, que según uno de los afectados, Daniel Aquino, el propietario quiso culparles por el supuesto fuego provocado; incluso, los líderes fueron llamados a prestar declaración ante la Fiscalía en Fuerte Olimpo.

Por esta situación, el dueño del establecimiento procedió a cortar el tendido que llega a la comunidad indígena, pero afortunadamente llegaron a un acuerdo para que pueda reponerse el servicio.

Lea también: 15 días sin energía: Escuela de comunidad indígena ya no pueden conservar alimentos

La comunidad Puerto María Elena se encuentra a 65 km de Fuerte Olimpo y se llega al lugar solamente por agua, en un recorrido de casi dos horas por cada viaje.

En el sitio viven alrededor de 90 familias y el único camino para llegar por tierra al asentamiento indígena es pasando por una propiedad privada de una empresa ganadera.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.