16 sept. 2025

Puerto Pinasco aislado por inundaciones requiere con urgencia de asistencia

La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.

Puerto Pinasco

Comunidades de Puerto Pinasco, en el Chaco, están aisladas por las crecidas y aguardan asistencia por parte del gobierno.

Foto: Alcides Manena.

Varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes, fueron afectadas por las crecidas. En una semana se registraron 430 milímetro de lluvia, lo que generó una situación de emergencia que requiere atención inmediata, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

Los caminos vecinales están cubiertos de agua y por lo tanto son intransitables. La imposibilidad de acceder a servicios básicos es la cruda realidad que enfrentan estas poblaciones originarias del distrito. Los pobladores deben ingeniarse con improvisadas canoas para recorrer sus comunidades y rebuscarse por alimentos.

Esta situación interrumpió el acceso a alimentos, atención médica y otros recursos esenciales, exponiendo a los pobladores a condiciones de vulnerabilidad extrema.

Lea más: Comunidad indígena Angaité de Puerto Pinasco clama por ayuda ante aislamiento por inundaciones

Líderes de las comunidades afectadas manifestaron su profunda preocupación por la falta de respuesta oportuna ante esta crisis que hasta ahora no cuenta con respuestas por parte del gobierno central.

Por su parte, el intendente Pedro Recalde, expresó que no llegó la asistencia en su zona, que está totalmente aislada al igual que las comunidades de Pinasco, Ceibo y La Patria.

En la zona se requiere con urgencia la intervención del gobierno central para coordinar un operativo de ayuda humanitaria que garantice el suministro de alimentos, agua potable, medicamentos y otros elementos de primera necesidad a las familias afectadas.

Los indígenas en este sentido son los que atraviesan muchas necesidades siendo un sector vulnerable de la región del Chaco paraguayo, los caminos de acceso están bajo agua en este distrito.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.