27 nov. 2025

Comunidad de Pozo Hondo está aislada por desborde del río Pilcomayo

Un momento crítico están atravesando los pobladores de Pozo Hondo, del Departamento de Boquerón, por la fuerte crecida del río Pilcomayo. La riada pone en aprietos a la comunidad, que busca contener el repunte del cauce hídrico.

Río Pilcomayo.jpg

El repunte del río Pilcomayo ya afecta a los pobladores de la comunidades de Pozo Hondo, Departamento de Boquerón.

Pozo Hondo es una localidad que pertenece al municipio de Mariscal Estigarribia del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Sus habitantes actualmente están atravesando un momento delicado debido al repentino crecimiento del río Pilcomayo, tras una larga sequía que también afectó a la zona.

El municipio destinó a sus funcionarios para apoyar la tarea de contener el repunte del cauce hídrico que ingresa con mucha fuerza hacia la población y está amenazando con inundar toda la zona de Pozo Hondo, que cuenta con aproximadamente 450 familias, según el intendente Víctor Díaz.

En la zona de Mariscal Estigarribia algunas familias ya están siendo afectadas, al igual que en la comunidad ribereña de Pedro P. Peña, donde viven aproximadamente otras 500 familias.

Pilcomayo.jpg

Después de una larga sequía que soportó el Chaco se produce la crecida del río Pilcomayo, que llegó a un caudal de aproximadamente 6,50 metros, que indica un nivel de desborde que pone a los pobladores en una situación de alerta.

Las comunidades precisan de apoyo de todas instituciones del Gobierno para poder contener el repunte de agua, según indicaron.

El reporte que se tiene de la zona de desborde es que existen algunas familias que quedaron totalmente aisladas.

Según el intendente de Mariscal Estigarribia, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está al tanto de la situación para proveer alimentos y medicamentos a las familias que quedaron rodeadas de agua en pequeños poblados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.