El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se pronunció al respecto, a través de su cuenta de Twitter, y manifestó que los dos fallos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y sus consecuencias están siendo estudiados por un equipo jurídico de la Comuna.
“Inmediatamente ordené remitir a Asesoría Jurídica todos los casos en proceso de aprobación para su análisis”, vertió el jefe comunal en las redes sociales.
Anunció que en las próximas horas emitiría una posición al respecto “siempre del lado de los asuncenos”.
Lea más: Fallo de la Corte permite construcción de estaciones sin límites de distancia, advierte Comuna
Federico Mora, el jefe de Gabinete de la Municipalidad capitalina, por su parte, vio como algo “preocupante” esta situación, según lo que manifestó en un tuit.
Resaltó que se dejó a la Comuna “sin herramienta” para limitar la distancia entre las gasolineras como establece una ordenanza del Municipio y un proyecto presentado a la Junta Municipal.
La Corte rechazó este lunes la acción de inconstitucionalidad que presentó la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) contra una ordenanza de la Municipalidad de Asunción sobre la provisión, manipuleo, almacenamiento de combustibles líquidos y gaseosos, así como el funcionamiento de los locales destinados a su comercialización y actividades afines.
Nota relacionada: Corte rechaza acción contra ordenanza que limita distancia de gasolineras en Asunción
Sin embargo, un recurso similar fue planteado por una firma en particular y la máxima instancia falló a favor.
En mayo de 2021, un grupo de concejales de Asunción dio vía libre para que las estaciones de servicios se instalen sin respetar el distanciamiento establecido en la ordenanza municipal, mientras que otros ediles emitieron una resolución que encomendaba suspender la aprobación de nuevos planos para gasolineras.
El caso guarda relación con cinco acciones de inconstitucionalidad que plantearon gasolineras y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac). Esta última fue rechazada por los ministros Antonio Fretes, Víctor Ríos y César Diésel por haber sido presentada como gremio.