28 nov. 2025

Comuna de Lima alega que no tenía recursos para almuerzo escolar

La CGR y la DNCP emitieron informes en los que exponen irregularidades en el manejo del almuerzo escolar en Lima, San Pedro. Intendente alega que no había recursos para beneficiarios.

27333947

Cuestionamientos. El almuerzo escolar en Lima solo duró dos meses (referencial).

JOSÉ MOLINAS

El pasado 30 de agosto, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) culminó una investigación de oficio sobre diversas irregularidades en procesos de licitación de almuerzo escolar que no fueron comunicadas a la DNCP.

Entre los 56 intendentes investigados, se encuentra Juan Manuel Ávalos, intendente de la ciudad de Lima, San Pedro (Alianza).

En los resultados de la investigación se verifica la inobservancia total y absoluta (se le informa a la Junta Departamental que la intendencia no siguió los lineamentos de la ley) de los procedimientos de contratación previstos en la Ley 2051/03. Además de recomendar el des-linde de responsabilidades en el orden administrativo. Remitir las resultas del caso a las Juntas Municipales y a la Contraloría General de la República (CGR).

CONTRALORÍA. La Contraloría General de la República (CGR) publicó en marzo del 2023 una serie de irregularidades por parte de la Comuna sobre el proyecto de almuerzo escolar 2021.

Entre las anomalías se citan que el proyecto fue presentado fuera de plazo. Esta situación conllevó a que además de incumplir con los lineamientos establecidos, la provisión de alimentos recién se inició en setiembre del 2021y duró 60 días de clases. Esto significó que al inicio de las clases y durante casi todo el periodo lectivo, los alumnos no hayan tenido el beneficio de contar con los kits de alimentos no perecederos y así contar con una nutrición satisfactoria de los niños, como uno de los requisitos fundamentales para el rendimiento escolar.

El valor de la licitación ronda los G. 294 millones.

Jefe comunal. Juan Manuel Ávalos, intendente de la ciudad, informó que un total de 351 alumnos fueron beneficiados con los almuerzos escolares, con un total de 1.053 kits de alimentos beneficiando a nueve instituciones.

“Se puede evidenciar que lo expuesto se encuentra publicado en la página oficial de Contrataciones Públicas bajo el ID 394511 y el ID 418219, por lo que la Contraloría podrá comprobar su existencia”, comentó.

Sostuvo que la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) es la responsable del proceso licitatorio; este estuvo a cargo de la funcionaria Nélida Duarte al momento del llamado.

En la actualidad, el jefe comunal contrató al asesor externo Ricardo Riquelme para que investigue el caso.

“No tenemos aún retorno de la Contraloría. La Junta Municipal fue notificada por la DNCP luego veremos los requerimientos que nos piden. Por un tema económico, no cumplimos con el almuerzo escolar durante todo el ciclo escolar y a todos los alumnos. Los recursos son insuficientes, no se puede dar por largo tiempo. Aparte que no se da a todos los niños”, manifestó.

Existe un pedido de intervención sobre la administración de Ávalos actualmente en la Cámara de Diputados. Al respecto, el jefe comunal afirmó que le gustaría la intervención para visualizar todas las necesidades que existen en la ciudad.

351 recibieron el almuerzo escolar durante el ciclo lectivo 2021. Esto fue analizado por la CGR y la DNCP.

294 millones de guaraníes fue el valor de la licitación. Se entregaron un total de 1.053 kits de alimentos.

27333965

Juan Manuel Ávalos

Más contenido de esta sección
Santiago Peña dejó en claro que no va a cambiar al presidente del Indert pese a la presión, tras una denuncia de venta irregular de tierras en el Chaco. Afirmó que Ruiz Díaz le cortó el negocio a muchos y por eso le quieren mandar preso. Desafió a Nakayama a discutir con su ministro.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, realizó la entrega de 120 títulos de propiedad, en el distrito de Arroyito, del Departamento de Concepción. Evitó hablar del informe que desmiente las abultadas cifras de gestión y señaló que la prensa solo apuesta a “vender sangre”.
El senador opositor Eduardo Nakayama resaltó que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, debe ser destituido, ya que las cifras sobre la titulación de tierras no son reales. Explicó que, en el nuevo informe presentado al Congreso, el número de títulos es mucho menor al presentado anteriormente por Santiago Peña.
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.