09 ago. 2025

Comuna de Asunción destaca “40% de aumento” en recaudaciones

En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.

Contribuyentes abonando en la Municipalidad de Asunción.

Los contribuyentes pueden acercarse a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en distintas zonas de la ciudad capital.

Foto: Gentileza.

La jefa de Recaudaciones de la Municipalidad, Agustina Román, informó que las recaudaciones de la Comuna aumentaron en un 40% comparando con junio de 2024 y junio de 2025.

Precisó que actualmente hay una deuda de G. 5 billones que el Municipio registra desde el 2020, atendiendo al beneficio de exoneración de impuesto inmobiliario a los que pueden acogerse los clubes deportivos, las iglesias y otro tipo de inmuebles, según la Ley 125/91.

Román destacó que hubo una importante cantidad de personas que acudieron a la Municipalidad a buscar regularizar sus deudas tras la publicación de las listas de los grandes morosos.

La funcionaria indicó sin embargo que pese al aumento comparativo de las recaudaciones, “nunca es lo suficiente para todas las obligaciones o responsabilidades que se tienen”.

Consultada sobre la posibilidad de que las deudas pierdan su vigencia, Román respondió que la prescripción no es un proceso automático, sino que se debe solicitar.

“Hasta este año, las prescripciones son hasta el 2019. La ley (...) habla de cinco años más de la actual si es que no hubo ningún proceso de trabajo, de notificación o de bloqueo”, explicó.

Hizo alusión a unas recientes declaraciones del interventor Carlos Pereira, quien dijo a Radio Monumental que encontró una deuda millonaria solo por patentes comerciales.

“Nosotros tenemos 60.000 (...) patentes comerciales, que se bloquearon 30.000. (...) Porque (se registran) más de 10 años sin movimiento, significa que esas patentes, esos negocios tal vez ya no están”, detalló, y añadió que actualmente hay 39.000 patentes comerciales activas.

Más contenido de esta sección
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.