25 nov. 2025

Paraguay será sede del XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida

Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.

EMBARAZO.

Las disertaciones y ponencias serán sobre las consecuencias de las innovaciones técnicas en el devenir humano en un contexto cultural donde prima el relativismo ético.

Foto: EFE.

El congreso está dirigido a profesionales, académicos, estudiantes, legisladores, líderes religiosos, agentes pastorales y toda persona interesada en los vínculos entre ciencia, ética y sociedad. Es organizado por el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) y la Asociación de Estudios Bioéticos (AEB), con el patrocinio de la Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA).

El programa contempla cuatro grandes ejes temáticos: bioética, donde se analizarán las implicancias del transhumanismo, la robótica y el diseño genético en un contexto de relativismo ético; marco jurídico, con debates sobre los nuevos derechos sociales, el animalismo, la legislación sobre aborto y eutanasia frente a la dignidad de la vida.

También se centrarán en la Fundamentación, con aportes sobre la crisis del universalismo, el papel de la moral y la religión en la política global, y el futuro de la democracia; y Aplicaciones, con propuestas frente al deterioro ecológico, la migración, la energía nuclear, nuevas formas de medir el desarrollo y el desafío del decrecimiento económico.

El congreso fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores y de interés académico por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica.

La participación completa será certificada con 20 horas académicas.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.