06 ago. 2025

Comuna de Asunción destaca “40% de aumento” en recaudaciones

En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.

Contribuyentes abonando en la Municipalidad de Asunción.

Los contribuyentes pueden acercarse a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en distintas zonas de la ciudad capital.

Foto: Gentileza.

La jefa de Recaudaciones de la Municipalidad, Agustina Román, informó que las recaudaciones de la Comuna aumentaron en un 40% comparando con junio de 2024 y junio de 2025.

Precisó que actualmente hay una deuda de G. 5 billones que el Municipio registra desde el 2020, atendiendo al beneficio de exoneración de impuesto inmobiliario a los que pueden acogerse los clubes deportivos, las iglesias y otro tipo de inmuebles, según la Ley 125/91.

Román destacó que hubo una importante cantidad de personas que acudieron a la Municipalidad a buscar regularizar sus deudas tras la publicación de las listas de los grandes morosos.

La funcionaria indicó sin embargo que pese al aumento comparativo de las recaudaciones, “nunca es lo suficiente para todas las obligaciones o responsabilidades que se tienen”.

Consultada sobre la posibilidad de que las deudas pierdan su vigencia, Román respondió que la prescripción no es un proceso automático, sino que se debe solicitar.

“Hasta este año, las prescripciones son hasta el 2019. La ley (...) habla de cinco años más de la actual si es que no hubo ningún proceso de trabajo, de notificación o de bloqueo”, explicó.

Hizo alusión a unas recientes declaraciones del interventor Carlos Pereira, quien dijo a Radio Monumental que encontró una deuda millonaria solo por patentes comerciales.

“Nosotros tenemos 60.000 (...) patentes comerciales, que se bloquearon 30.000. (...) Porque (se registran) más de 10 años sin movimiento, significa que esas patentes, esos negocios tal vez ya no están”, detalló, y añadió que actualmente hay 39.000 patentes comerciales activas.

Más contenido de esta sección
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.