18 nov. 2025

Comuna de Asunción alega gasto de casi G. 7.000 millones por Covid-19

El director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, anunció que la Comuna publicará desde este martes todos los datos sobre el uso de fondos Covid en su página web. Además, negó que se haya gastado G. 21.000 millones.

César Ojeda.

César Ojeda recibe el saludo de Nenecho Rodríguez tras ser electo como intendente interino de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

Wilfrido Cáceres aseguró que las informaciones detalladas sobre los fondos de emergencia serán publicadas desde la fecha de modo a que toda la ciudadanía tenga acceso a la información.

Esto se da luego de que el Tribunal de Apelaciones ratificara el fallo de una jueza que ordenó al intendente interino de Asunción, César Ojeda, a transparentar el uso de los recursos durante la pandemia del Covid-19.

El recurso de amparo fue promovido por la candidata a intendenta por la Alianza Asunción Para Todos, Johana Ortega. Sin embargo, la Municipalidad considera esto como una acción política, por lo que decidió publicar los datos para toda la ciudadanía.

Lea más: Jueza emplaza a Intendencia de Asunción a que informe sobre gastos Covid

“La información solicitada por Johana Ortega va a ser entregada a la fecha a través de la plataforma web de la Municipalidad de Asunción, porque no solo la señora Ortega podrá acceder, sino toda la ciudadanía. La Comuna no puede acceder ante acciones políticas”, dijo Cáceres en conferencia de prensa.

Gastos Covid suman G. 6.690 millones

El director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción también aseguró que la Comuna gastó en concepto de emergencia Covid solo G. 6.690 millones y no G. 21.000 millones como se venía señalando.

“Se ha titulado, en muchas ocasiones, en medios de prensa G. 21.000 millones de gastos por pandemia. Estamos obligados a rebatir esto, en razón a que la Municipalidad no recibió transferencias en concepto de emergencia, pero sí la Comuna dispone de fondos de emergencia”, sostuvo.

Lea más: Tribunal confirma fallo que obliga a transparentar gastos Covid en Asunción

Wilfrido Cáceres explicó que estos recursos son administrados a través del Consejo de Reconducción de Riesgos, conformado por intendentes y concejales de diferentes bancadas.

“La Municipalidad de Asunción ha gastado en el 2021, en concepto de contención de la pandemia, G. 6.690 millones, y en el 2021 se ha ejecutado la suma de 16.505 millones en la Dirección de Gestión de Riesgos, que incluye la inundación, sequías, incendios y otros riesgos”, dijo.

Según el fallo, la Comuna capitalina deberá presentar los detalles de gastos, los contratos celebrados con empresas, facturas y copias de cheques abonados durante ese periodo.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.