11 ago. 2025

Comuna accionará ante quema de pastizales en Asunción

Ivo Brun, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, informó este viernes que endurecerán las acciones ante las quemas de pastizales o cualquier tipo de residuos, tras la humareda que se apoderó de la ciudad el jueves.

humo.jpg

Una intensa humareda se registra sobre Asunción y alrededores.

Foto: Gentileza.

Una densa humareda se apoderó de las calles de Asunción y ciudades del Departamento Central el jueves, y la Comuna asuncena lanzó un plan de contingencia a raíz de la quema de pastizales y residuos.

El director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Ivo Brun, indicó que endurecerán las acciones y multas para las personas que incurran en este hecho, que afecta a la calidad del aire y perjudica al medioambiente.

Los que incurran en este tipo de faltas, que van de leves a gravísimas, se exponen a una multa mínima de G. 84.340 a G. 237 millones.

“Todo ciudadano o industria que incurra en estas faltas de incineración de cualquier tipo de residuos serán sancionados y el Juzgado de Faltas de la Comuna determinaría la condición de la situación”, explicó durante una conferencia de prensa.

Nota relacionada: Incendios provocan intensa humareda que se extiende a Asunción y Central

Los focos de incendios también se replicaron en ciudades aledañas a la capital como San Antonio, Ñemby, Villa Elisa, Ypacaraí e Itauguá. Las acciones forman parte del plan de contingencia que lanzó la Municipalidad

En la capital, los focos de mayor importancia se dieron en la zona de la Costanera y los Bañados de Asunción. En otro momento, Brun dijo que ya intervinieron varios sitios afectados y que se encuentran trabajando con la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente.

Por su parte, el director de Planificación del Ministerio de Justicia, Alejandro Buzó, mencionó que este jueves se reportaron al menos 30 denuncias para atender focos de incendios en vertederos y patios baldíos, según el reporte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

La intención es controlar los vertederos y trabajar en la prevención, mitigación y contingencia ante esta situación”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.