03 nov. 2025

¿Cómo seguirá el plan de apertura progresiva de fronteras de Argentina?

Desde este lunes Argentina permitirá la entrada de residentes de todo el mundo, pero aún no hay señales de apertura de nuevos corredores seguros ni la flexibilización de los requisitos para el ingreso que puedan ser auspiciosos para la reactivación económica en las zonas fronterizas con Paraguay.

Puente San Roque.jpg

Puente San Roque González de Santa Cruz, que une la ciudad de Encarnación con Posadas.

Foto: Ministerio de Turismo de Argentina.

Tras poco más de un año y medio de mantener sus fronteras cerradas, la República Argentina comenzó a aplicar un plan de apertura gradual de sus fronteras, para lo cual habilitó corredores seguros y estableció una serie de medidas para ingresar al país vecino.

No obstante, pese a la intención de las autoridades de Paraguay de contar con la habilitación de nuevos pasos en pos de la reactivación económica, el Gobierno de Alberto Fernández aún no habla de permitir el ingreso por otros puntos fronterizos con nuestro país.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, había señalado que ya hay una venia para Ituzaingó-Ayolas, pero que se habilitará cuando culminen las obras en el brazo Añá Cuá, cuyo permiso se dio debido a que la Gobernación de Corrientes solicitó. Por ello, recordó que son los representantes del lado argentino los que deben gestionar las solicitudes correspondientes.

Además, Arriola había indicado que la reactivación económica podrá darse recién una vez que haya un acuerdo en cuanto a las medidas sanitarias entre ambas naciones. “La reactivación económica se va a dar una vez que las medidas sanitarias o las exigencias de ingreso se vayan aminorando. (…). Cuando solo se pida el certificado de vacunación, sí se podría hablar de una reactivación”, dijo.

Desde inicios de octubre pueden ingresar todas las personas residentes en países limítrofes, pero desde este lunes 1 de noviembre se permitirá el ingreso de extranjeros y argentinos que viven en cualquier parte del mundo. No obstante, únicamente podrán hacerlo por los corredores seguros.

Puede leer: Argentina flexibilizará apertura, pero solo por corredores seguros

Hasta el momento, los pasos habilitados por el Gobierno argentino son 20: el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto Internacional de San Fernando, Terminal Portuaria de Buquebús y Terminal Portuaria de Colonia Express, los cuatro en el área metropolitana de Buenos Aires; y el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, en Córdoba.

Entretanto, en Misiones está permitido el ingreso por el Centro de Frontera Iguazú - Foz de Yguazú, Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, Centro de Frontera Posadas - Encarnación, y Bernardo de Irigoyen - Dionísio Cerqueira.

Por su parte, en Mendoza, el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli El Plumerillo y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones. Mientras que el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas y Puerto de Ushuaia están permitidos para Tierra del Fuego.

El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, en Tucumán; Centro de Frontera Concordia – Salto, entre Ríos; y el Paso Fronterizo La Quiaca – Villazón, en Jujuy. El Centro de Frontera Paso de los libres – Uruguayana, en Corrientes; y el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes y Paso Fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba, en Salta.

Según el Gobierno de Alberto Fernández, se sumarán a la lista los puntos que sean solicitados por los representantes de las provincias.

En cuanto al límite con Paraguay, el 19 de octubre pasado fue habilitado el puente San Roque González de Santa Cruz, el cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, como corredor seguro tras 19 meses de larga espera a causa del Covid-19.

Empero, en otras localidades fronterizas con Argentina, como Nanawa y Puerto Falcón, los comerciantes siguen aguardando la reapertura del cruce fronterizo con el vecino país, debido al bajo movimiento económico que persiste a causa de la pandemia. El cruce de frontera sí está permitido para camiones que se dedican a la importación y exportación de productos.

Nota relacionada: En Nanawa y Puerto Falcón siguen ansiosos por la reapertura de frontera

En el marco del plan piloto de turismo de Argentina, entre los requisitos de ingreso, tanto aéreo, terrestre marítimo y fluvial, están el esquema de vacunación completo, PCR negativo 72 horas previas al embarque, PCR a los 5 o 7 días en caso de seguir permaneciendo en el país y seguro con cobertura Covid-19.

Para los adultos que lleven niños sin esquema de vacunación completo, estos últimos también podrán ingresar al país, pero debiendo realizar la debida cuarentena, señalan desde la página del Ministerio de Seguridad de Argentina.

Según el Ministerio de Salud del vecino país, se ha contado en Argentina con un descenso sostenido de casos y se alcanzó el 50% de la población vacunada, por lo que se eliminó el requisito de contar con la prueba de antígenos al arribo de todos los que tengan el esquema de vacunación completo y con prueba PCR negativa en su país de origen.

Por otra parte, el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migraciones dispuso que las personas que ingresen a la Argentina deberán utilizar la aplicación Covid-19-Ministerio de Salud en su versión para dispositivos móviles, o en su versión web, por el plazo mínimo de 14 días.

En caso de que una persona resulte infectada, deberá cumplir el aislamiento en los lugares dispuestos por las autoridades correspondientes y destinados a tal fin, según comunicaron desde el Gobierno argentino.

Más contenido de esta sección
El fiscal Éver García dio algunos detalles de la investigación que inició luego de la denuncia de una mujer contra su ex pareja por hechos de violencia extrema. En ese sentido, descartó hechos de violencia mutua y una supuesta extorsión por parte de la víctima, versión esgrimida por el abogado del agresor.
Pasadas las 07:00 de este lunes, un ómnibus de la Línea 12 chocó violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López y Pitiantuta, en inmediaciones del club Olimpia. Según los informes preliminares el conductor del bus perdió el control debido a una falla mecánica.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
La Policía Nacional reportó la detención de Eder Rolando Giménez alias Largo, supuesto jefe de sicarios, tras un procedimiento realizado en Sargento Loma, San Pedro. El hombre se encontraba junto a otras personas que según los intervinientes integran su banda, entre ellos, un policía activo.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.