03 sept. 2025

¿Cómo se da la toma del colegio República Argentina?

Una vez más los estudiantes secundarios se manifiestan por una mejor educación a nivel nacional. Las protestas se dan esta vez luego de que Última Hora diera a conocer una serie de sobrefacturaciones en la compra del “cocido de oro”. Aquí te contamos cómo derivaron estas irregularidades en la toma de colegio que se da este martes.

Tras las publicaciones de Última Hora sobre el precio que iba a pagar la cartera educativa por botellitas de agua de 500 cc (G. 10.000) y cocido negro (G. 80.000 por litro), productos de una licitación para la contratación de servicios gastronómicos, por lo que los estudiantes secundarios realizaron una serie de manifestaciones en contra de la administración de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

En aquella oportunidad las redes sociales estallaron en indignación por el caso ya conocido como el “cocido de oro” o la pifia del Ministerio de Educación y Cultura, que adjudicó y estuvo a punto de pagar a proveedores de comidas y bebidas precios exorbitantes por ellos.

Tras fuertes críticas ciudadanas, el MEC había anunciado la cancelación de las adquisiciones previstas para los servicios de catering adjudicados.

Embed

La ministra Marta Lafuente había dicho en aquella oportunidad que por indicación del presidente Horacio Cartes, con quien había mantenido una extensa reunión, la cartera de Estado decidió cancelar la compra, argumentando que aún no se había firmado ningún documento.

La titular del MEC incluso minimizó las denuncias periodísticas argumentando que “esta no es la compra del siglo y no es el contrato del siglo. Son G. 200 millones que estaban previstos para servicios, en este caso catering de hotel, y el MEC no ha pagado nada”.

No obstante, con la consigna #MEComesLaEducacion los estudiantes de instituciones públicas y privadas salieron una vez más a las calles para protestar contra el “despilfarro” del MEC.

Embed

Movilizaciones. Con sentatas y movilizaciones, los primeros en protestar fueron los jóvenes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), quienes reclamaron la promulgación de una nueva resolución para crear centros de estudiantes en los colegios.

Los chicos habían calificado a Lafuente de stronista por esta normativa que, según indicaron, ponía más trabas a la expansión de los movimientos estudiantiles en el país.

Posteriormente los padres y docentes se reunieron nuevamente frente al edificio central del Ministerio, exigiendo igualmente la renuncia o destitución de la secretaria de Estado.

Representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) también se pronunciaron por el voto censura o destitución de Lafuente, mostrando pancartas y cánticos en la protesta.

Embed

Derrumbe. Por su parte la Organización Nacional Estudiantil (ONE) emitió un comunicado en donde exigía la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, por ignorar los pedidos de reestructuración del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción.

La semana pasada los estudiantes de la ONE le habían dado un plazo de 48 horas para que dimita al cargo, pero esto no ocurrió y finalmente este martes el colegio República Argentina fue tomado por unos 30 estudiantes de la Organización Nacional Estudiantil.

Los mismos exigen la renuncia de Marta Lafuente del Ministerio de Educación y dan un plazo de tres días, de lo contrario, endurecerán las medidas de protesta.

Por otro lado, la Unepy anunció que este jueves 4 de mayo realizarán una sentata a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que el presidente Santiago Peña ya firmó la promulgación de ley que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja.
Meteorología emitió un boletín especial ante el ingreso de un sistema de tormentas que podría generar fenómenos de tiempo severo, desde la tarde-noche del miércoles y hasta horas antes del partido de Paraguay contra Ecuador en el Defensores del Chaco, el jueves.
La fiscala Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, afirmó que no se pudo corroborar que el legislador haya estudiado la carrera debido a la inexistencia de documentos.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, anunció este miércoles la destitución “inmediata e irrevocable” del funcionario municipal Eduardo Joel Ríos Dávalos, luego de que este protagonizara un grave incidente en el Hospital Distrital de Presidente Franco.
Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en San Antonio, Capiatá y Ciudad del Este en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia.
Un presunto delincuente, fuertemente armado y vestido de policía, falleció este miércoles al enfrentarse con agentes policiales, tras un intento de asalto a trabajadores cambistas en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.