12 may. 2025

Cómo hacer frente a la ansiedad que generan estas fechas en niños

¿Tiempo de paz? Las fechas cercanas y posteriores, más la misma de la Navidad, pueden generar altos niveles de ansiedad de los cuales no están exentos los niños.
Para los más pequeños, esta época del año genera una ilusión. Ello está potenciado principalmente por el bombardeo publicitario que reciben desde las redes sociales.

Esto genera una expectativa por recibir regalos en estas fechas, lo cual no ocurría anteriormente. La espera genera a su vez ansiedad y miedo que incluso pueden manifestarse físicamente, detalla el pediatra Robert Núñez.

“Pueden aparecer a veces malestar, cefaleas, palpitaciones. Forma parte de lo que nosotros le llamaríamos la ansiedad de ese chico por el estrés mismo”, describió.

El profesional pediatra ahonda en lo que generan en el niño las redes sociales y la frustración.

Según explicó, desde las pantallas ellos reciben una información fantasiosa que muchas veces no forma parte de su realidad cotidiana. Incluso las imágenes de los dispositivos suelen reemplazar a la familia.

Por ello, como profesional que tiene como pacientes a los pequeños, sugiere hablar con los hijos sobre su realidad.

“Entonces si el niño sabe bien en qué situación socioeconómica está, no va a tener una expectativa muy alta en relación a lo que ve en la pantalla”, puntualiza.

Lo que Núñez comenta, la frustración y las expectativas creadas por los dispositivos electrónicos, es algo que se ve bastante en los niños.

Otra conversación que puede darse con ellos, dice el pediatra, es hacerles entender que puede pasarse bien en familia.

Autoestima. Un aspecto que considera fundamental el pediatra, para hacer frente a las frustraciones que genera la ilusión del bombardeo de marketing, es trabajar en la autoestima de los pequeños.

Es fundamental poner en práctica costumbres como la conversación del niño con la familia, además de dar el ejemplo a seguir.

Según explica, desde pequeño el niño imita lo que ve. Puede que con las palabras no haga mucho caso, pero mirando lo que otros hacen si lo repetirá.

“Entonces, aunque sea frente a él, hagamos ciertas cosas para que ellos imiten y vayan creando ya una suerte de costumbre buena para hacer las cosas”, describe.

Agrega que con el tiempo, en la adolescencia va a ser más fácil manejar ese tipo de situaciones. Luego en la adultez con la madurez sabrán exactamente qué quieren y qué deben hacer.

“Eso dependerá mucho de cómo los fuiste orientando, para que de adultos tengan un orden y sepan que quieren”. Los valores que puedan ponerse en práctica también serán importantes para tiempos como este, agregó.

Un aspecto muy importante que menciona Núñez es que este tipo de trabajo con los niños no debe realizarse solo en Navidad y Año Nuevo.

Enfatiza que debe trabajarse todo el año. Sobre todo hacer que se valore a las personas que están presentes.

El pediatra no deja de lado el recuerdo que dejó la pandemia en muchas familias. Sobre todo a aquellos que perdieron a sus seres queridos o también los que viajaron.

Valorar la salud es una de las razones para agradecer el encuentro en la mesa, por encima de la imposición materialista de este tiempo.

Tenemos que poner el nacimiento del Niño Jesús como un símbolo del tiempo que se renueva. Robert Núñez Pediatra.

Más contenido de esta sección
La feria ofrecerá este fin de semana una gran variedad de productos frescos y orgánicos. Se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Madre.
El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.
El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.
El nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), el abogado Cristian Vega, dijo en entrevista con Última Hora que el eje de su gestión será la infraestructura, limpieza y seguridad de la terminal.