29 oct. 2025

Sepa qué le pidió Nenecho al nuevo director de la Estación de Buses de Asunción

El nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), el abogado Cristian Vega, dijo en entrevista con Última Hora que el eje de su gestión será la infraestructura, limpieza y seguridad de la terminal.

Estación de buses

Nuevo director refirió que solicitará informe técnico para mejorar el estado de la Estación de Buses.

Foto: Dardo Ramírez

Este viernes asumió el nuevo director de la Estación de Buses de Asunción, Cristian Vega, quien previamente dirigió por dos años el Centro Municipal de Promoción al Empleo (Cemupe), tras la destitución de Jorge Soler.

El nuevo director mencionó que una de las primeras recomendaciones que recibió del intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue trabajar con transparencia al 100% en las recaudaciones. Al respecto, se plantea implementar cámaras de seguridad en el área de las cajas, como también comprar un software para un control informático y seguro para los ingresos.

“Soy de la teoría de que (se debe) informatizar la Estación de Buses y realizar un proceso de comprar un software estándar para los controles dentro de lo que son las cajas, como también la instalación de cámaras en cada ingreso de capital para poder visualizar y garantizar la transparencia”, detalló.

Como otra recomendación del jefe comunal mencionó el refuerzo de la limpieza en las instalaciones y las mejoras en la infraestructura, que es otra de las prioridades para mejorar la Estación de Buses.

“Otro pedido del intendente es atender la necesidad de los usuarios y reforzar la limpieza, por ejemplo, en algunos casos los baños están sucios, pese a que hay funcionarios para esa área, reforzaremos esos detalles con el personal de limpieza”, apuntó.

Estación de buses

Urge mejorar las condiciones en las que se encuentra la estación, sillas y parte del cielorrraso se encuentran en deplorable estado.

Foto: Dardo Ramírez

Vega indicó que los primeros trabajos que se van a realizar en su nueva administración incluyen mejorar la fachada de la terminal, sobre todo en la entrada y dentro del predio.

“El jueves estuve recorriendo la Terminal de Ómnibus y en la entrada falta reforzar la limpieza y realizar un mantenimiento, porque es la cara visible de la estación y es lo primero que ven los pasajeros. Así que la principal tarea sería hermosear más que nada dentro de la entrada misma, realizando trabajos de pintura y después abarcar las demás situaciones”, explicó.

Cristian Vega

El nuevo director Cristian Vega junto al intendente Nenecho.

Foto: Gentileza

Vega agregó que solicitó los informes técnicos para conocer la situación completa de la infraestructura.

“El jueves a la tarde solicité un informe técnico en donde vamos a ir a viendo si vamos a desmontar la parte del cielorraso que se cayó. Solicité también un dictamen de la infraestructura para mejorar lo que sea necesario para salvaguardar a las personas”, refirió.

Asimismo, planteó la capacitación de los funcionarios para que mejoren las habilidades blandas, que sería el buen trato de los trabajadores con los viajeros.

“Se debe mejorar el tema de habilidades blandas de los funcionarios, son cosas abstractas, pero al final llevan adelante un proceso de cambio de carácter personal, porque eso es lo que nosotros necesitamos, mejorar la atención del personal de entrada para brindar información a los viajeros”, remarcó.

Estación de buses

Varios sectores de la Estación de Buses se encuentra con partes de cielorraso caídos.

Foto: Dardo Ramírez

Trabajo conjunto con el INDI

En otro punto, el titular de la EBA mencionó que el lunes 12 de mayo a partir de las 10:00 se realizará una mesa de trabajo interinstitucional con las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para abordar en conjunto la problemática de la presencia de niños indígenas en situación de calle en el entorno.

“En los alrededores es alarmante la presencia de niños, adolescentes indígenas y los chespis, por eso se necesita una salida integral, no solamente terminando esta reunión, sino haciendo el seguimiento iremos avanzando”, enfatizó.

Aseveró que además se reforzará la presencia de oficiales Lince, junto con agentes de la Policía Nacional para evitar el trafico de personas.

“Se harán los refuerzos correspondientes con todas las instituciones. El objetivo es trabajar con el Gobierno Municipal y Central para dar solución a este tipo de situaciones”, expuso.

Finalmente, mencionó que solicitará por nota a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) las mejoras de iluminación en la estación, debido a que en horas de la noche el sitio queda totalmente a oscuras.

Más contenido de esta sección
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.