09 sept. 2025

¿Cómo detectar billetes falsos con un celular?

La Policía Nacional brindó este domingo algunas técnicas para detectar billetes falsos utilizando la luz del celular.

billete falso.jpg

El subcomisario Alferi Rojas, perito de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros, mostró la forma de identificar billetes falsos y auténticos con la luz del celular.

Foto: Captura Telefuturo.

Los subcomisarios Luis Pizzani y Alferi Rojas, peritos de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros, explicaron este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, cómo detectar billetes falsos.

Rojas brindó detalles sobre el uso de la luz del celular para reconocerlos. En el reverso del billete de G. 100.000, al colocar la luz, se puede observar el rostro nítido de San Roque González de Santa Cruz, con contornos bien definidos, sin embargo, en los falsos se observa más coloración al estar pintado con tinta.

Los billetes auténticos, en el rostro de San Roque González de Santa Cruz no se observa la tinta, sino el desgaste del papel, que se introduce dentro del proceso de fabricación, que es una de las medidas de seguridad más difícil de imitar, indicó el uniformado.

Lea más: Advierten sobre circulación de billetes falsos

Aseguró que esa característica se halla en las tres denominaciones de mayor circulación en el país, que son G. 20.000, G. 50.000 y G. 100.000.

Embed

Por su parte, el subcomisario Pizzani dijo que los billetes que más se falsifican son los de G. 100.000 y que los pasos básicos para detectarlos son tocar, mirar y girar.

En ese sentido explicó que al tocar el billete se siente la calidad del papel y el original tiene mayor resistencia que un papel común. Además, en el auténtico está en relieve el escrito Banco Central del Paraguay (BCP), el número 100, mientras que en el billete falso es liso.

Nota relacionada: Dos detenidos por distribuir billetes falsos y estafar a comerciantes en Ayolas

El uniformado explicó que se puede realizar la observación a trasluz de la marca de agua, en la cual se puede observar la bitonalidad en el billete auténtico y en el billete falso un diseño burdo.

En el caso de los billetes de USD 100, el original tiene una cinta azul que simula un efecto de movimiento, tiene tintas de variabilidad óptica en el número 100 y las campanas.

Se puede observar también la marca de agua y se puede utilizar de apoyo una luz ultravioleta con la cual se podrá ver una cinta de color naranja. También se siente la porosidad al tacto con las inscripciones y parte del rostro de la figura de Benjamín Franklin.

Durante las festividades de fin de año, con el cobro del aguinaldo, aumenta la circulación de billetes.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un militar repelió a tiros a un grupo de hombres que ingresó a la vivienda de su padre para robar. Ocurrió en Reducto, San Lorenzo.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la Parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, apelan a la ciudadanía para llevar este sábado donaciones a un hogar de ancianos. Las personas que deseen participar de este noble gesto también pueden ir a brindar compañía y amor a los abuelitos.
La Policía Nacional maneja una fuerte hipótesis sobre el homicidio de un reciclador ocurrido este lunes en el barrio Tablada Nueva, de Asunción, y todo apunta a que la víctima habría sido asesinada por haber presenciado un hecho.
El rector de la Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, el padre Rubén Darío Ojeda, informó que ya iniciaron las obras del proyecto de revitalización, que se enfoca en la conservación y el embellecimiento del edificio eclesiástico.
Un Tribunal de Sentencia condenó este martes a 28 años de prisión a un hombre hallado culpable por abuso sexual en niños y coacción sexual. Abusó por varios años de su hijastra y también de la madre, su pareja, en Alto Paraná.