Durante más de una década, el área estuvo bajo riesgo de intervenciones como las “Lagunas de atenuación” o la propuesta de expropiación de 12 hectáreas para la Universidad de Taiwán.
“Llegamos al logro ciudadano de tener el reconocimiento de las 125 hectáreas como Reserva Ecológica”, expresan desde la organización y resaltan que se trata de un precedente histórico en Asunción.
El espacio verde, visitado por más de 30.000 personas cada mes, recibirá mejoras a través del Convenio N.º 4500075896/202, que contempla inversiones por G. 15.695 millones para los parques Guasu y Ñu Guasu. De ese total, alrededor de USD 900.000 (G. 6.570 millones) se destinarán al Parque Guasu, equivalentes al 41% del monto administrado por la Fundación Parque Tecnológico-Paraguay (FPTI-PY).
Desde la organización remarcan que el proceso debe estar guiado por la transparencia y el control ciudadano.
“El cuidado y la austeridad en el uso de los recursos públicos serán imprescindibles para la definición de este proceso de mejoras”, afirman.
Las prioridades planteadas por los usuarios incluyen seguridad permanente, infraestructura contra incendios, más sanitarios y bebederos, cartelería educativa, y un estacionamiento que evite la creación de islas de calor.
Lea más: Mejoras en parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano incorporarán la voz ciudadana en el Plan Maestro
“En Salvemos el Parque Guasu evaluamos como muy positivo este aporte a un espacio verde público, y luego de tantos años queremos que sea una inversión que piense en las necesidades y prioridades del público usuario, de la gente”, señalan.
Además, destacan la importancia de preservar el carácter ecológico del parque.
“Las 103 áreas silvestres protegidas del país tienen un ingreso austero y acorde con el paisaje. Suficiente con un buen acceso y su mantenimiento, sin ningún tipo de obra o pórtico monumental”.
Finalmente, insisten en que el Parque Guasu representa un modelo de urbanismo sostenible. Además destacan que el ''derecho a ser feliz’’ por parte de la ciudadanía debe ser ''el desafío que el MOPC aborde en forma mancomunada y consensuada con la comunidad organizada que asiste diariamente desde su creación, para beneficio de Asunción metropolitana y de las generaciones futuras”.