18 abr. 2025

Comitiva se constituye en Antebi Cué por conflicto entre arrendatarios y sintierras

Una comitiva fiscal-policial se constituyó en la mañana de este lunes para verificar una supuesta invasión de tierras en la Colonia Rinconada (ex Antebi Cué), distrito de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. El conflicto se da entre supuestos invasores y arrendatarios de Antebi Cué, cuyo fin de expropiación era para la fallida Reforma Agraria.

antebi

Alrededor de 55 personas se encontraban en el lugar al momento de la constitución fiscal-policial.

Foto: Gentileza.

El operativo estuvo encabezado por el fiscal Andrés Cantalupi y se desarrolló en la propiedad denominada “Salmo 23", actualmente administrada por Senabico, y que está ubicada en las tierras de la Colonia Rinconada (ex Antebi Cué), distrito de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

El sitio es arrendado por una empresa denominada “Agropecuaria Campo Verde”, representada por Nivaldo Torrecillas Botelho, brasileño de 68 años.

Lea más: Dicen que Antebi Cué está ocupada por brasileños narcos

En el lugar fueron recibidos por el líder de los “sin tierras”, Menel de Jesús Roa Vega, mayor de edad, y se pudo constatar la presencia de 55 personas aproximadamente, entre hombres, mujeres y niños.

El agente fiscal mantuvo una reunión con los presuntos invasores, quienes manifestaron que ellos no impiden el ingreso a los arrendatarios, tal como denunciaron los brasileños.

Entérese más: Convocarán a titular de Indert para tratar el caso Antebi Cué

Luego, ambas partes y por instrucción del agente fiscal Andrés Cantalupi llegaron a un acuerdo de circulación horaria de 6:00 a 18:00 horas para la entrada y salida de los arrendatarios del establecimiento que se encuentra en las ex tierras de Antebi, cuyo fin de expropiación era para la fallida Reforma Agraria, pero actualmente los dueños son casi todos ganaderos brasileños.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.