Wilson Ferreira
ALTO PARANÁ
Las autoridades municipales de Presidente Franco y Foz de Yguazú conformaron ayer una comisión binacional mixta con el objetivo de acelerar la apertura parcial del Puente Internacional de la Integración, cuya estructura ya está concluida, pero permanece inhabilitada debido a que las obras complementarias se encuentran aún en ejecución.
En un acto que reunió a concejales, intendentes, jefes de instituciones, diplomáticos y representantes de organismos de control de ambas márgenes del río Paraná, se reafirmó el compromiso político y técnico de trabajar de manera conjunta para concretar lo que calificaron como “una deuda histórica con los pueblos de frontera”.
Lucio Vera, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Junta Municipal de Presidente Franco, dijo que no se puede esperar más y que la intención es que las autoridades locales de ambos municipios inicien una campaña para lograr la apertura del paso fronterizo. “No podemos esperar hasta 2028. El puente está listo, las condiciones están dadas y nuestra población ya no puede seguir esperando. La apertura parcial debe darse ahora, aunque sea para vehículos livianos, turismo y camiones vacíos”, dijo.
Hace más de 20 días junto a sus colegas iniciaron gestiones con sus pares brasileños para crear la comisión. “Invitamos a diputados, autoridades migratorias, a la Armada, a todos. Esta es una causa nacional. Si es necesario ir a hablar con Lula (presidente del Brasil) o con Santiago Peña, vamos a ir juntos. Estamos decididos a habilitar este puente lo antes posible”, remarcó.
El viceintendente de Foz, Ricardo Alves Nascimento, celebró la iniciativa. “Este es un momento muy especial para todos nosotros. Esta comisión expresa el deseo genuino de nuestros pueblos de ver este puente funcionando cuanto antes. No se trata solo de un paso, sino de desarrollo, turismo, comercio. Es un símbolo de amistad”, sostuvo.
Alves agregó que si bien existen desafíos técnicos, hay voluntad política. “Tenemos demandas importantes, necesitamos garantizar la seguridad y la operatividad de los sistemas de fiscalización. Pero si trabajamos juntos, podemos superar cualquier obstáculo. Esta comisión debe llevar todo a la mesa para que avancemos. Son más de 40 años de espera”.
El delegado adjunto de la Receita Federal en Foz, Claudio Marques, explicó que la estructura del Puente de la Amistad ya no da abasto. “El impacto sobre nuestro trabajo y la vida cotidiana es enorme. Necesitamos este nuevo cruce para aliviar la presión. No vamos a crear trabas, pero hay requisitos que deben cumplirse. Estamos dispuestos a colaborar para que la apertura sea lo más rápida y legal posible”, aseguró.
DEMANDA. El presidente de la Junta Municipal de Foz, Pablo de Brito, enfatizó que la apertura es una demanda histórica. “La población de Foz y de todo Brasil lleva décadas esperando este puente. Traje hoy conmigo a siete vereadores que van a integrar esta comisión. Vamos a ir donde sea necesario: Brasilia, Curitiba, donde haga falta”, apuntó.
Jorge Fernández, presidente de la Junta Municipal de Presidente Franco, dijo que toda la comunidad fronteriza está ansiosa y espera ver en funcionamiento el segundo puente. “Estamos ansiosos. Con ustedes, autoridades brasileñas, podemos empujar esto juntos. Si esperamos la conclusión total de todas las obras periféricas, vamos a seguir perdiendo oportunidades”.
La zona primaria del lado brasileño estará lista en noviembre próximo. Esto refuerza la viabilidad de una apertura funcional antes de fin de año, al menos de forma controlada y parcial.
El Puente de la Integración representa una vía vital para descongestionar el colapsado Puente de la Amistad y conectar con mayor fluidez a Paraguay y Brasil. En ambos lados de la frontera coinciden en que la apertura de este paso no puede seguir postergado.