05 jul. 2025

Inculcan a estudiantes espíritu emprendedor y cooperativo en Obligado

UHINT20250704-020b,ph01_24971.jpg

Fomento. Desde temprano, los jóvenes aprenden a trabajar y a producir de forma colaborativa pensando en el futuro.

NARCISO MEZA

Una nueva iniciativa educativa se está gestando en el colegio Amazing Grace, de la ciudad de Obligado, Itapúa. La institución, bajo la dirección de la magíster Cecilia Nagy, impulsa la creación de una cooperativa escolar con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y los valores cooperativos entre sus estudiantes.

La directora explicó que el proyecto se desarrolla con el apoyo técnico de la DGRV, que es la Confederación Alemana de Cooperativas, y se enmarca dentro del programa Creamos Juntos Cooperativas, una iniciativa que promueve la formación cooperativa en instituciones educativas del país.

“Queremos que nuestros alumnos comprendan la importancia del trabajo en equipo, la producción sustentable y el compromiso comunitario. En esta etapa inicial, el programa se enfocará en el segundo ciclo, con sesiones quincenales que apuntan a concretar la conformación de la cooperativa al cierre del semestre”, explicó.

La cooperativa escolar se vincula con una huerta que ya funciona dentro del colegio. Allí, los alumnos cultivan productos frescos de forma tradicional e hidropónica, con cosechas que superan las 800 lechugas cada 45 días, además de brócoli, coliflor y cebollita de verdeo. Lo más destacable es que son los propios estudiantes quienes gestionan la producción y la venta, aplicando lo aprendido en el aula a la vida real. NM

Más contenido de esta sección
Autoridades, concejales e intendentes de las ciudades de Foz de Yguazú y Presidente Franco, así como representantes de instituciones públicas, aunaron esfuerzos para habilitar el paso de vehículos livianos.
Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie durante al menos cuatro décadas.
Este proyecto contempla el uso de maquinaria agrícola para facilitar la producción y reducir costos para los agricultores, en un contexto donde la seguridad alimentaria y la producción local son prioritarias. Así también, brindan asistencia técnica de forma gratuita.
Después de más de medio siglo, el Parque Ykua Pytã de Villarrica se reconectará con un predio recuperado y que históricamente formó parte de este emblemático espacio verde guaireño. Las obras, a cargo de la Municipalidad local, ya fueron adjudicadas.