26 jul. 2025

Comisión arrimará informe para que TSJE actúe con transparencia en millonaria licitación

La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.

Arnaldo Samaniego.jpg

Reunión de la Comisión Especial que estudio el proceso de compra de las máquinas de votación

Foto: Gentileza.

El titular de la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de votación, senador Arnaldo Samaniego, expresó que para realizar la referida recomendación extenderán una invitación a los ministros del TSJE de modo a contar con ellos para la próxima semana.

“Nuestra comisión especial ha dado su informe con base en reuniones con mesas técnicas instaladas sobre lo que sería la adjudicación y funcionamiento de las máquinas de votación para futuras elecciones y de ahí esas recomendaciones técnicas se puso a consideración de los miembros de la comisión”, señaló.

Asimismo, afirmó que el trabajo realizado es en respuesta a los partidos políticos y la ciudadanía, que esperan transparencia en todo el proceso emprendido por el TSJE, en particular para los comicios internos, las municipales (2026) y las elecciones generales (2028).

“Concluimos con hacer llegar esta sugerencia al Tribunal Superior de Justicia Electoral. Vamos a invitarles a los ministros para que puedan asistir a una reunión y vamos a establecer los mecanismos de manera a que nuestro trabajo pueda contribuir con una transparencia que todos los partidos políticos están demandando en respeto a la ciudadanía”, señaló luego de la reunión que presidió.

Dijo que de ningún modo pueden dejar de observar lo que hace al proceso de las compras de las máquinas, puesto que deben asegurarse de que brinde todas las garantías.

“Nosotros nos debemos a la ciudadanía y tenemos que transparentar el uso de estos fondos porque es un monto muy significativo lo que se va a invertir para la adquisición de la máquina de votación y que ésta a su vez reflejen toda la garantía de manera a transparentar las próximas elecciones que se van a ir realizando”, insistió.

Esperan que la reunión con los ministros del TSJE se concrete para antes de la sesión ordinaria de esta semana a llevarse el día miércoles.

Contexto

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.

Estas máquinas serían utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas, respectivamente. Mientras que para la segunda solo alrededor de 200 debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.
En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, resaltó el trabajo que los dirigentes hacen a través de las seccionales e instó a los colorados a “recuperar” la Intendencia de Yaguarón porque cuando la “autoridad es de otro color” no es lo mismo cuando hay necesidades.
Llamativamente, en la Cámara de Diputados –y dentro del cartismo en particular– no habría consenso para aprobar el proyecto con media sanción del Senado. La iniciativa tuvo origen en el propio seno cartista. Se trata de elevar las penas en forma excepcional hasta 15 años a los adolescentes que cometan crímenes. Consideran que se aprobó con un abordaje blando y sin tener en cuenta todas las aristas, como medida reactiva “electoralista”.
Las chicanas que ha presentado la defensa del senador Erico Galeano (ANR-HC) están retrasando su causa por lavado de dinero en el marco del Operativo A Ultranza Py. Esther Roa afirmó que si los Tribunales siguen en pasividad, a la ciudadanía le queda el escrache como herramienta más eficaz para hacer justicia.