16 nov. 2025

Comisión antimafia de pagarés habilita número de contacto para afectados

La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.

mafia de los pagarés.jpg

El pasado miércoles se instauró la comisión especial del Congreso Nacional que investigará la mafia de los pagarés.

Foto: Gentileza.

El senador Rafael Filizzola, que preside la comisión especial de investigación sobre la mafia de los pagarés, informó que se habilitó un número de contacto vía WhatsApp para facilitar el registro de víctimas de estos esquemas judiciales de estafa.

El número de contacto habilitado es el (0985) 221–112. Además de esta opción, los afectados pueden completar el Registro de víctimas de la mafia de los pagarés disponible a través del enlace https://n9.cl/registromafiapagares.

“Los que se registraron ya no deben realizarlo de nuevo porque ya están en nuestra base de datos. Al resto de las personas le pedimos que en lo posible utilicen el formulario, ya que eso nos sirve para coordinar con el Ministerio de Defensa Pública las acciones pertinentes”, aclaró el legislador del partido PDP.

Lea más: Comisión buscará intermediar con la Corte una solución para la mafia de pagarés

En ese sentido, agregó que no es estrictamente necesario contactar a través del número recién habilitado, solamente si es necesario algún asesoramiento especial o si existen inconvenientes con el formulario.

Asimismo, destacó que será clave la base de datos para coordinar un pedido formal a la Corte Suprema de Justicia para la realización de auditorías de las causas involucradas.

“La prioridad es que, en la medida de lo posible, la gente deje de sufrir estos descuentos ilícitos, que se suspenda, pero la comisión también tiene como objetivo impulsar medidas legislativas tendientes a que este tipo de situación no vuelvan a ocurrir”, acotó Filizzola.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.