31 jul. 2025

Comisario no tenía orden para usar el vehículo policial

29640238

Grave. La camioneta de la Policía impactó contra un caballo.

Captura

El comisario Evert París no tenía orden de servicio para utilizar el vehículo policial en el que sufrió un accidente y terminó falleciendo su acompañante, una mujer de 31 años, mientras que el jefe policial resultó con graves heridas.

El accidente se produjo en la madrugada del jueves en el kilómetro 18 de la ruta PY02, distrito de Minga Guazú, cuando el jefe policial embistió a un caballo.

“Por todos los indicios, no quiero prejuzgar, la camioneta era de la Policía y él iba para el evento en Alto Paraná, que era para la 14:00 (del jueves), pero él salió a la madrugada. No hay una orden de servicio que yo conozca y la mujer que falleció tampoco era perteneciente a la institución policial”, señaló el ministro del Interior, Enrique Riera, a Radio Monumental 1080 AM.

Indicó que París va a tener que rendir cuentas ante la Fiscalía y Asuntos Internos, y hacerse cargo de los gastos de la camioneta.

“En estas condiciones, no puede seguir en un cargo muy delicado y yo respaldo la decisión tomada”, sentenció e indicó que las inconductas no van a ser toleradas.

“Hay que pagar las consecuencias, ya somos todos grandes y cada uno debe hacerse cargo de sus actos”, insistió el ministro.

Si bien la prueba de alcotest resultó negativa para el comisario, Asuntos Internos de la Policía investigará qué hacía la mujer en el rodado.

La víctima fatal es Raquel Rocío Florencio Morínigo (31), de quien la propia Marly de París, esposa del comisario Evert París, confirmó que es amiga de la familia.

“Ella no es así como la tildan. Ella es amiga de la familia, su hija es amiga de mi hija. Lamento mucho que mi esposo pase por esta situación. Él es una excelente persona. Yo estaba al tanto de todo. Mi esposo tiene mi apoyo total”, mencionó a medios locales.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.