25 ago. 2025

Comisario Mendoza afirma que Osorio le mintió y cuestiona a Petropar

El comisario Juan Mendoza, imputado en el negociado de combustible, cuestionó que desde Petróleos Paraguayos (Petropar) hayan otorgado tantas tarjetas sin su firma y acusó que el suboficial Roberto Osorio le mintió. Mendoza declara hoy a las 09.00 ante la Fiscalía.

El comisario Mendoza, quien fuera girador de la Policía Nacional hasta que lo destituyeran por el millonario desvío de los cupos de combustible, manifestó en radio Monumental AM que tiene “la postura y conciencia tranquila”. Está imputado por supuesta estafa y producción de documentos no auténticos.

Mendoza sostuvo que se percató de que las tarjetas de los cupos aparecían en el sistema sin que él haya dado la orden, por lo que -dijo- solicitó el bloqueo de las mismas el pasado 4 de mayo. Manifestó que Petropar actuó recién luego de que él avisara de la irregularidad.

En ese sentido, cuestionó que la petrolera estatal haya procesado estas tarjetas “con tanta agilidad”. Señaló que para conseguirlas tienen que ser con pedido expreso y firma, pero que Petropar solamente recibió un correo electrónico.

Mendoza afirmó que llegó a cancelar 6 de la totalidad de las tarjetas, pero luego saltaron muchas más que debían ser bloqueadas, pero ya escapaba a la posibilidad de la Policía, por eso acudieron a Petropar para que actúen.

Afirmó que si es que la estatal había detectado la irregularidad, “tenía la obligación legal y moral” de denunciar el caso.

Por otro lado, acusó que el suboficial mayor Roberto Osorio, quien sería el responsable de haber presentado las solicitudes a la petrolera para la entrega de las tarjetas, le mintió. “Cuando le reclamé, él (Osorio) me dijo que las devolvió porque vio que estaban canceladas. Sin embargo, cuando pregunté en Petropar, me dijeron que no recibieron nada”, aseguró.

Fue cuando verificó junto con el jefe de Combustibles de la Policía y comprobó que las tarjetas se habían utilizado el 1 y 2 de mayo.

Mendoza recibió medidas alternativas a la prisión y una fianza de G. 500 millones. La esposa de Osorio, Ada Liz Franco, imputada por enriquecimiento ilícito en calidad de cómplice, también evitó la privación de su libertad y le dieron una fianza de G. 700 millones. Ambos tienen prohibido salir de país.

Por el caso, el ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga, el administrador Joel Jara y varios playeros fueron imputados. Incluso Alvarenga fue relevado de su puesto.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió este domingo un comunicado en el cual expresa su profunda preocupación por las nuevas amenazas recibidas por un periodista de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La organización Atypical Paraguay invita a la actividad solidaria Picoteando para recaudar fondos y cubrir tratamientos de niños con diferentes condiciones neurodivergentes. La comilona será el próximo 14 de setiembre en Ñemby.
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.