22 nov. 2025

Comisario Mendoza afirma que Osorio le mintió y cuestiona a Petropar

El comisario Juan Mendoza, imputado en el negociado de combustible, cuestionó que desde Petróleos Paraguayos (Petropar) hayan otorgado tantas tarjetas sin su firma y acusó que el suboficial Roberto Osorio le mintió. Mendoza declara hoy a las 09.00 ante la Fiscalía.

El comisario Mendoza, quien fuera girador de la Policía Nacional hasta que lo destituyeran por el millonario desvío de los cupos de combustible, manifestó en radio Monumental AM que tiene “la postura y conciencia tranquila”. Está imputado por supuesta estafa y producción de documentos no auténticos.

Mendoza sostuvo que se percató de que las tarjetas de los cupos aparecían en el sistema sin que él haya dado la orden, por lo que -dijo- solicitó el bloqueo de las mismas el pasado 4 de mayo. Manifestó que Petropar actuó recién luego de que él avisara de la irregularidad.

En ese sentido, cuestionó que la petrolera estatal haya procesado estas tarjetas “con tanta agilidad”. Señaló que para conseguirlas tienen que ser con pedido expreso y firma, pero que Petropar solamente recibió un correo electrónico.

Mendoza afirmó que llegó a cancelar 6 de la totalidad de las tarjetas, pero luego saltaron muchas más que debían ser bloqueadas, pero ya escapaba a la posibilidad de la Policía, por eso acudieron a Petropar para que actúen.

Afirmó que si es que la estatal había detectado la irregularidad, “tenía la obligación legal y moral” de denunciar el caso.

Por otro lado, acusó que el suboficial mayor Roberto Osorio, quien sería el responsable de haber presentado las solicitudes a la petrolera para la entrega de las tarjetas, le mintió. “Cuando le reclamé, él (Osorio) me dijo que las devolvió porque vio que estaban canceladas. Sin embargo, cuando pregunté en Petropar, me dijeron que no recibieron nada”, aseguró.

Fue cuando verificó junto con el jefe de Combustibles de la Policía y comprobó que las tarjetas se habían utilizado el 1 y 2 de mayo.

Mendoza recibió medidas alternativas a la prisión y una fianza de G. 500 millones. La esposa de Osorio, Ada Liz Franco, imputada por enriquecimiento ilícito en calidad de cómplice, también evitó la privación de su libertad y le dieron una fianza de G. 700 millones. Ambos tienen prohibido salir de país.

Por el caso, el ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga, el administrador Joel Jara y varios playeros fueron imputados. Incluso Alvarenga fue relevado de su puesto.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.