19 ago. 2025

Video: Talan árboles del bosque San Vicente tras negativa del Congreso para su protección

La diputada Johanna Ortega denunció que comenzó este lunes la deforestación en el bosque San Vicente de Asunción, que alberga más de 100 árboles, violando la ordenanza municipal. El Congreso Nacional recientemente archivó un plan que buscaba proteger dicho espacio verde.

bosque san vicente, asunción

Denuncian el inicio de la deforestación de 117 árboles de bosque San Vicente, en Asunción.

Foto: Gentileza

La tala de 117 árboles del bosque San Vicente se inició este lunes, violando a ordenanza 340/13, que prohíbe la poda en primavera-verano, denunció la diputada Johanna Ortega en la red social X.

Incluso, según recordó, cuando existe una denuncia ante la Fiscalía por presunta producción de documentos públicos falsos.

La parlamentaria opositora acompañó su denuncia con un video donde se puede ver un árbol siendo talado.

“Una vez más el capital parece pesar más que la protección del medio ambiente y de la vida misma. ¿Hasta cuándo? Hay responsables directos. Que no se nos olvide cuando la ‘capital verde’ sea solo concreto y el calor nos asfixie”, posteó.

La abogada Rosa Martínez de Vacchetta confirmó a Última Hora que ya presentaron una denuncia formal ante la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, del Ministerio Público.

Nota relacionada: Congreso archiva plan que protege bosque San Vicente

De los 117 árboles que oxigenaban a los vecinos del barrio homónimo, unos 50 árboles ya fueron echados.

Los denunciantes refirieron que la empresa procedió al derribo y destronque mediante una nueva autorización que firmó Cinthia Guerreño, de la Dirección de Gestión Ambiental de la municipalidad, el pasado 23 de octubre, informó el periodista de Última Hora José Biancotti.

Mientras que la ordenanza vigente establece una multa de G. 10.000.000 por la poda de árbol en primavera-verano.

Bosque San Vicente, Asunción.

Foto: Gentileza

El bosque natural se convertirá próximamente en el predio de un supermercado.

El pasado 15 de octubre, la Cámara de Diputados archivó la propuesta legislativa para convertir esta área verde en un parque urbano.

Nota relacionada: Vecinos de San Vicente temen que apuren tala de árboles

El bosque natural se encuentra sobre la avenida Félix Bogado y 12 ª Proyectada, a unos 20 metros del arroyo Ferreira, considerado el segundo más caudaloso de Asunción y caracterizado por la fragilidad de sus bordes.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.