19 ago. 2025

Comercio de gas licuado y salida al Pacífico son las propuestas de Paraguay a Bolivia

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar) y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron este lunes tras la reunión de autoridades nacionales con el presidente de Bolivia, Evo Morales, que varios negocios entre ambas naciones están en la mira y podrían concretarse en poco tiempo.

Evo y Cartes.jpeg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, en compañía del presidente Cartes tras una amena conversación. Foto: Presidencia.

Eddie Jara, presidente de Petropar, aseguró en conferencia de prensa este lunes que existe la posibilidad de que Bolivia concrete una inversión y participe en la comercialización del gas licuado de petróleo. El acuerdo para ello está en trámite, dijo.

“YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) tendría la oportunidad de invertir en camiones y equipamientos con relación a la comercialización de gas licuado con Paraguay. A nosotros nos interesa que Petropar sea beneficiado económicamente y que se mantenga los precios que se han instalado”, refirió el funcionario de Estado.

Dijo además que de darse tal acuerdo, sería la primera vez que la estatal de Bolivia participe en un mercado externo. “Bolivia está en una situación de apertura y vería la posibilidad de una alianza comercial con Petropar”, señaló.

Por su parte el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, comentó que un “megaproyecto” podría beneficiar a los dos países para la exportación e importación de productos. Se refiere a la construcción de una línea ferroviaria en comunidad de Carmelo Peralta, sobre el río Paraguay, que se una con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y la frontera con Brasil.

“La construcción de este tramo permitirá llegar al Pacifico; hasta Perú que forma parte del acuerdo concretado con Bolivia. La idea es tener un acceso hasta el puerto de Ilo que permita acortar su tiempo del tránsito”, comentó.

Esto beneficiará de manera importante al Paraguay entendiendo que cerca de 40% de las importaciones de nuestro país son realizados con mercados de China, Japón, Taiwán y otros.

“Es oportunidad de tener una salida competitiva al Pacifico. Para Bolivia significa salir al atlántico con su comercio exterior, ponerlo sobre el rio Paraguay y aprovechar que tenemos la tercera flota de barcazas y remolcadoras más grande del mundo”, dijo.

“Con esto ganamos todos, es decir, tanto Bolivia como Paraguay, y fortalecemos los lazos comerciales e intereses comunes”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.
Un hombre que causó un accidente vial y dejó dos personas heridas sigue siendo buscado por la víctima para que pueda pagar por los daños causados. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un trabajador rural falleció este lunes tras caer de su caballo en Ayolas, Departamento de Misiones.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.