25 sept. 2025

Comerciantes con mucho temor al retorno de la fase 0 en CDE

Comerciantes de la Ciudad del Este se encuentran atemorizados ante la posibilidad de volver a la fase 0 de la cuarentena inteligente, tras el brote de más de 100 casos de Covid-19 en la penitenciaría de la ciudad.

Inusual. El miedo al coronavirus está convirtiendo paulatinamente al centro de CDE en ciudad fantasma.

Inusual. El miedo al coronavirus está convirtiendo paulatinamente al centro de CDE en ciudad fantasma.

Carlos Jara, presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, refirió este jueves a NPY que la situación desencadenada en la Penitenciaría Regional puso de nuevo en vilo la reactivación de los comercios de la zona.

Si bien la fase 3 permitió dar un poco de respiro al parón de las ventas reportadas desde hace tres meses, Jara enfatizó que un retroceso representaría “un golpe económico brutal y calamitoso”.

Nota relacionada: Más de 100 casos de Covid-19 en la cárcel de CDE

“Esto pone en riesgo a miles de personas que estamos tratando de hacer las cosas bien, cumpliendo los protocolos. Y de repente, del otro lado, nos encontramos con un contagio prácticamente comunitario”, expresó.

Agregó que las medidas de salvataje planteadas por el Gobierno llegaron tarde y son mínimas, atendiendo a que la mayor demanda se encuentra al otro lado de la frontera, que aún permanecerá cerrada.

“Esta medida económica del Gobierno se tomó muy tarde y es muy poco, debería haber empezado antes. ¿De qué nos sirve la reducción del régimen de turismo cuando no tengo venta?, con la frontera cerrada y sin comercio con el Brasil”, reclamó.

Puede interesarte: Tras brote de Covid-19, refuerzan controles y suspenden visitas en penales

El Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles que 69 guardiacárceles y 39 reos dieron positivo a las pruebas del Covid-19.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, manifestó que desde el punto de vista operativo no se va a resentir la actividad en lo que se refiere a la seguridad de la penitenciaría, ya que va a seguir trabajándose en tres cuadrillas, independientemente de que haya casos positivos al coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.