17 nov. 2025

Comerciantes de Encarnación están disconformes con subsidio de Hacienda

La viceministra de Economía, Carmen Marín, habló sobre la propuesta de subsidio a los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina. Dijo que hubo gran consenso entre los implicados, pero que los comerciantes de Encarnación no estuvieron conformes con los montos que se establecieron.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

El nuevo proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda establece pagos de medio salario mínimo y de G. 500.000, en el caso de trabajadores informales de las ciudades fronterizas con Argentina.

Al respecto, la viceministra de Economía, Carmen Marín, manifestó que son alrededor de 24.000 potenciales beneficiarios en el caso de los trabajadores informales y 19.000 pequeños comerciantes.

El subsidio pretende llegar en total a 16 ciudades fronterizas con el territorio argentino, y otro para los trabajadores informales de la misma zona. Marín explicó que estuvieron trabajando con los gremios representantes de zonas como Ayolas, Pilar, Alberdi, Nanawa y Encarnación.

Lea más: Hacienda presentó nueva propuesta para pagar subsidio a comerciantes

“Estuvimos reunidos con ellos en más de cuatro ocasiones. Pudimos lograr un consenso con la mayoría de los representantes”, agregó en contacto con Monumental 1080 AM. Sin embargo, aclaró que los comerciantes y trabajadores de Encarnación no aceptaron la propuesta.

“Ellos manifestaron que el monto era muy bajo y nosotros respetamos y entendemos la postura, pero por la urgencia de la implementación del programa decidimos avanzar considerando que pudimos lograr un acuerdo con la mayoría de los representantes”, acotó.

Para los comerciantes se prevén de momento cuatro pagos por un monto equivalente a medio salario mínimo (alrededor de G. 1.090.000), con la posibilidad de llegar hasta a seis operaciones en caso de que haya recursos financieros para el efecto. Para los trabajadores informales, los pagos considerados son de G. 500.000.

Nota relacionada: Encarnación: Comerciantes fronterizos exigen asistencia y respuestas del Gobierno

Igualmente, se tiene previsto el diferimiento de las deudas por consumo para comerciantes por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), por un periodo de tres meses.

Pasado ese tiempo, se realizará un financiamiento del monto acumulado en hasta 18 meses, sin intereses ni recargos.

En varias ocasiones, los trabajadores fronterizos de Encarnación pidieron la reapertura del puente internacional San Roque González de Santa Cruz. La pandemia del Covid-19 afectó la fuente de trabajo de al menos 10.000 personas de Encarnación y Cambyretá, ya que muchos son comerciantes de frontera.

Más contenido de esta sección
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.