19 sept. 2025

Comercialización de energía al Brasil no era de competencia diplomática, según Cancillería

La Cancillería Nacional emitió un comunicado aclarando que las negociaciones sobre la venta de energía de la ANDE al mercado brasileño no formaban parte de las competencias diplomáticas del acta bilateral del 24 de mayo.

Itaipú 3.JPG

El acta sobre la compra de energía de Itaipú puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un comunicado, manifestó que el cuestionado puntos seis, excluido de las negociaciones del acuerdo sobre Itaipú, no pudo haber sido abordado entre las Cancillerías de Brasil y Paraguay.

De acuerdo con las argumentaciones, la reunión en la que se pactó el acta bilateral, el pasado 24 de mayo, no era la instancia diplomática para estudiar la comercialización de la energía vinculada a Itaipú en el mercado brasileño.

Lea más: Cancillería desmiente reunión secreta entre hijo de Bolsonaro y Benigno López

La Secretaría de Estado ratificó que la convocatoria entre representantes de la diplomacia de ambos países se dio como un mecanismo de solución de divergencias, prevista en el Tratado de Itaipú.

Esto a raíz de la negativa del entonces presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, de firmar el acuerdo sobre Itaipú.

La institución recordó que, tras la anulación del acta bilateral del 24 de mayo, las negociaciones quedaron a instancias técnicas de la ANDE y Eletrobras.

Nota relacionada: Itamaraty descarta que energía de Itaipú pueda venderse a empresas privadas

La Cancillería señaló que ambas empresas tendrán a su cargo las reuniones que definirán la potencia de energía a ser contratada de la Itaipú Binacional, tal como se hizo a lo largo de los últimos 35 años.

“La decisión soberana y unilateral del Gobierno de dejar sin efecto el acta bilateral fue a los efectos de revisar aspectos técnicos de la misma, por contener puntos de interpretación ambigua, salvaguardando sus legítimos derechos e intereses como parte contratante del Tratado de Itaipú”, refiere el comunicado.

En la misma línea, en una nota emitida días atrás en forma conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, el Ministerio de Minas y Energía y Eletrobras se aclaró que la energía producida por Itaipú solo puede ser vendida a Eletrobras y ANDE.

Más contenido de esta sección
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.