24 nov. 2025

Comercialización de energía al Brasil no era de competencia diplomática, según Cancillería

La Cancillería Nacional emitió un comunicado aclarando que las negociaciones sobre la venta de energía de la ANDE al mercado brasileño no formaban parte de las competencias diplomáticas del acta bilateral del 24 de mayo.

Itaipú 3.JPG

El acta sobre la compra de energía de Itaipú puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un comunicado, manifestó que el cuestionado puntos seis, excluido de las negociaciones del acuerdo sobre Itaipú, no pudo haber sido abordado entre las Cancillerías de Brasil y Paraguay.

De acuerdo con las argumentaciones, la reunión en la que se pactó el acta bilateral, el pasado 24 de mayo, no era la instancia diplomática para estudiar la comercialización de la energía vinculada a Itaipú en el mercado brasileño.

Lea más: Cancillería desmiente reunión secreta entre hijo de Bolsonaro y Benigno López

La Secretaría de Estado ratificó que la convocatoria entre representantes de la diplomacia de ambos países se dio como un mecanismo de solución de divergencias, prevista en el Tratado de Itaipú.

Esto a raíz de la negativa del entonces presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, de firmar el acuerdo sobre Itaipú.

La institución recordó que, tras la anulación del acta bilateral del 24 de mayo, las negociaciones quedaron a instancias técnicas de la ANDE y Eletrobras.

Nota relacionada: Itamaraty descarta que energía de Itaipú pueda venderse a empresas privadas

La Cancillería señaló que ambas empresas tendrán a su cargo las reuniones que definirán la potencia de energía a ser contratada de la Itaipú Binacional, tal como se hizo a lo largo de los últimos 35 años.

“La decisión soberana y unilateral del Gobierno de dejar sin efecto el acta bilateral fue a los efectos de revisar aspectos técnicos de la misma, por contener puntos de interpretación ambigua, salvaguardando sus legítimos derechos e intereses como parte contratante del Tratado de Itaipú”, refiere el comunicado.

En la misma línea, en una nota emitida días atrás en forma conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, el Ministerio de Minas y Energía y Eletrobras se aclaró que la energía producida por Itaipú solo puede ser vendida a Eletrobras y ANDE.

Más contenido de esta sección
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.