08 dic. 2023

Combustibles sufrirían nuevo reajuste “en poco tiempo”, sostiene Petropar

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, señaló que el precio internacional de los combustibles obligaría a que “en poco tiempo” se dé una nueva suba en los precios de los combustibles.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Denis Lichi explicó que el alto precio de m3 de los combustibles impacta en los costos a nivel local y tendría un nuevo impacto en los precios durante los próximos días.

El titular de Petropar señaló que, incluso, la estatal cuenta con stock para cubrir por solo unos días más la demanda de gasoil tipo III, que no sufrió variaciones en sus precios. Explicó que la venta del carburante se incrementó tras el reajuste en emblemas privados.

“Observando el precio internacional, los emblemas privados en poco tiempo volverán a tocar sus precios. Nosotros llegaríamos a ajustar 400 guaraníes”, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Zapag ratifica que el precio del gasoil no subió

Lichi indicó que actualmente el gasoil tipo III (diésel común) se comercializa en Petropar a unos G. 600 menos del costo al que se repondría el stock, considerando los precios internacionales.

En ese sentido, explicó que en el mes de enero del 2020, el precio del diésel internacional estaba a USD 420 el m3 y el dólar estaba a G. 6.550. Sin embargo, ahora el mismo combustible está a casi USD 550 el m3 y el dólar está a G. 6.830.

El funcionario recordó que al inicio de la pandemia se había dado una baja en los precios del combustible de G. 400 y posteriormente volvió a descender unos G. 200.

Con respecto a las empresas del transporte público, Lichi explicó que Petropar no le vende un solo litro de combustible a las empresas de este sector. Sin embargo, señaló que se está distribuyendo a menor precio a los emblemas privados. “Estamos viendo qué podemos hacer”, dijo.

Relacionado: Reajuste del pasaje se mantiene en suspenso en espera de más datos

Los combustibles, excepto el diésel común, sufrieron un reajuste en torno a G. 400 por litro durante la última semana. A pesar de esto, las empresas nucleadas en la Cetrapam exigen el reajuste en el precio del pasaje.

Las firmas anunciaron un paro general de 48 horas desde el próximo lunes. Esperan que el Gobierno les dé respuestas y aseguran que el servicio es insostenible en las condiciones actuales.

La suba de los combustibles tienen un impacto directo en los precios de productos de la canasta básica familiar.

Más contenido de esta sección
Última Hora te trae un recuento de las noticias positivas de la semana. Entre ellas, el poncho para’i de 60 listas fue declarado patrimonio cultural inmaterial y un niño paraguayo sorprendió a todos cantando en guaraní en un programa de talentos en Brasil.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.