18 ago. 2025

Combate al dengue: 350 farmacias con repelentes a mitad de precio

Por medio de una campaña impulsada por entidades del Gobierno y sector privado, los ciudadanos tendrán la posibilidad de adquirir repelentes contra mosquitos a 50% de descuento en gran parte del país. Esto es parte de los trabajos contra el transmisor del dengue, zika y chinkungunya.

repelente-para-mosuitos-casero_opt.jpg

La producción de repelentes antimosquitos subió hasta un 600 % en Argentina. Foto: www.vertebella.com.

El ministro del Trabajo, Guillermo Sosa, explicó que en conjunto con el Ministerio de Salud los descuentos en repelentes se mantendrán hasta agotar stock en todos los 350 locales de farmacias, informó la agencia estatal de noticias IP.

Desde este lunes, se puede seguir utilizando las tarjetas “Soy Formal” para tener acceso a los descuentos en las farmacias.

A su vez, Enrique López Arce, director general de Planificación y Cooperación del Ministerio del Trabajo, explicó que los plásticos podrán seguir retirándose sin costo alguno para el ciudadano de la Cámara de Comercios y Servicios del Paraguay, de la Cámara de Farmacias del Paraguay y de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.

“También alentamos a las empresas a que nos contacten al celular (0971) 648-277 y (0981) 936-408 para que les expliquemos cómo entregar a sus funcionarios los plásticos”, manifestó

La lista de farmacias incluye a ocho cadenas de las más grandes, y luego varias farmacias pequeñas. “Esta campaña será hasta agotar stock. Aún queda cerca de un 70% de stock en farmacias que buscarán dar este importante beneficio en precios a los ciudadanos formales”, enfatizó López Arce.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Formalización y Lucha contra la Ilegalidad, ejecutado por un equipo interinstitucional tripartito (Gobierno, empresas y trabajadores), conformado por representantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.