08 nov. 2025

Comandante de la FTC: El EPP es un fenómeno sociopolítico

El nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Héctor Grau, sostiene que el EPP es un fenómeno sociopolítico, que no solo debe ser enfrentado desde los organismos de seguridad. Asegura que es un grupo terrorista que no puede ser derrotado a corto plazo.

Alistados. Un grupo de militares de la FTC se agrupa para una movilización en la zona Norte.

La CEP cuestionó el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta. Foto: Archivo ÚH

Para Grau, todos los organismos del Estado deben cooperar para acabar con el EPP, pero que, por su parte, desde la FTC trabajarán para devolver la tranquilidad a la zona Norte del país.

“El EPP no es solamente un fenómeno en el área de seguridad, tiene una plataforma sociopolítica importante. Cuando creo que tomaron la decisión política de llegar a la lucha armada, comenzaron a organizar sus bases sociales, sobre eso organizaron sus bases logísticas, para luego emprender la lucha armada”, explicó en comunicación con Radio Monumental.

El comandante califica al EPP como un grupo terrorista con un fuerte condimento ideológico, que causa un daño psicosocial antes que físico y provoca estrés en toda la población.

Considera que no se puede acabar con el grupo criminal a corto plazo y dio como referencia la derrota de Osama Bin Laden 11 años después.

Consultado sobre los recursos que tienen para operar en la zona Norte, dijo que siempre las necesidades superan a las disponibilidades y si bien no se puede comparar a Paraguay con otros países en cuanto a la tecnología, se registraron avances. “No podemos desconocer que salimos de una situación de terapia intensiva, pero tenemos que seguir mejorando nuestras capacidades en RRHH y en recursos materiales”, indicó.

Agregó que está convencido de que se puede volver a trabajar conjuntamente y en armonía para terminar con el EPP.

Con Grau se registra el séptimo cambio en la FTC desde su creación en el 2013. El cambio se da luego de la filtración del infructuoso operativo del 14 y 15 de mayo pasado, donde los militares identificaron a una columna del EPP sin llegar a ella en Concepción.

Durante los tres años y nueve meses de su funcionamiento, 14 personas fueron secuestradas, de las cuales tres siguen en cautiverio.

Embed

Más contenido de esta sección
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.