08 nov. 2025

Comandante de la FTC: El EPP es un fenómeno sociopolítico

El nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Héctor Grau, sostiene que el EPP es un fenómeno sociopolítico, que no solo debe ser enfrentado desde los organismos de seguridad. Asegura que es un grupo terrorista que no puede ser derrotado a corto plazo.

Alistados. Un grupo de militares de la FTC se agrupa para una movilización en la zona Norte.

La CEP cuestionó el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta. Foto: Archivo ÚH

Para Grau, todos los organismos del Estado deben cooperar para acabar con el EPP, pero que, por su parte, desde la FTC trabajarán para devolver la tranquilidad a la zona Norte del país.

“El EPP no es solamente un fenómeno en el área de seguridad, tiene una plataforma sociopolítica importante. Cuando creo que tomaron la decisión política de llegar a la lucha armada, comenzaron a organizar sus bases sociales, sobre eso organizaron sus bases logísticas, para luego emprender la lucha armada”, explicó en comunicación con Radio Monumental.

El comandante califica al EPP como un grupo terrorista con un fuerte condimento ideológico, que causa un daño psicosocial antes que físico y provoca estrés en toda la población.

Considera que no se puede acabar con el grupo criminal a corto plazo y dio como referencia la derrota de Osama Bin Laden 11 años después.

Consultado sobre los recursos que tienen para operar en la zona Norte, dijo que siempre las necesidades superan a las disponibilidades y si bien no se puede comparar a Paraguay con otros países en cuanto a la tecnología, se registraron avances. “No podemos desconocer que salimos de una situación de terapia intensiva, pero tenemos que seguir mejorando nuestras capacidades en RRHH y en recursos materiales”, indicó.

Agregó que está convencido de que se puede volver a trabajar conjuntamente y en armonía para terminar con el EPP.

Con Grau se registra el séptimo cambio en la FTC desde su creación en el 2013. El cambio se da luego de la filtración del infructuoso operativo del 14 y 15 de mayo pasado, donde los militares identificaron a una columna del EPP sin llegar a ella en Concepción.

Durante los tres años y nueve meses de su funcionamiento, 14 personas fueron secuestradas, de las cuales tres siguen en cautiverio.

Embed

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.