22 ene. 2025

Colorados sepultan juicio político a Abdo Benítez y Hugo Velázquez

La Cámara de Diputados rechazó este martes en sesión extraordinaria el pedido de juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al vice, Hugo Velázquez, y al ministro de Hacienda, Benigno López. El documento queda archivado.

juicio político

El juicio político a las cabezas del Ejecutivo fue enviado al archivo.

Foto: Raúl Cañete

Las diferentes bancadas del Partido Colorado consumaron su acuerdo de unidad con el rechazo del juicio político a las cabezas del Ejecutivo. El pedido fue presentado por la oposición tras la polémica por el acuerdo sobre Itaipú.

El juicio político quedó sepultado con 43 votos de los diputados colorados, contra 36 de la oposición.

Desde la media mañana de este martes una manifestación multisectorial se realizó con el cierre de ruta en la rotonda de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, pidiendo que se apruebe la destitución.

5125993-Mediano-1742064608_embed

El pacto entre los colorados se selló durante una reunión entre legisladores de Colorado Añetete, Honor Colorado e independientes y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Puede leer: Analistas coinciden en que, pese a pacto colorado, la crisis persistirá

Entre las exigencias del cartismo para apoyar el rechazo del juicio político se menciona el pedido de cambios dentro de algunos ministerios y la restitución de funcionarios cartistas destituidos.

Otros acuerdos que se darían en el marco de la unidad colorada es que el oficialista Rodolfo Friedmann deje su banca en el Senado para que Horacio Cartes asuma su escaño. Además, se habla de un consenso para que los colorados copen las intendencias en las próximas elecciones.

Los colorados alegan que tras haberse dejado sin efecto el acta bilateral sobre Itaipú no hubo daño alguno al país. De igual modo, dicen que con el rechazo del juicio se dará estabilidad y gobernabilidad al país.

Relacionado: Aplanadora colorada busca sepultar hoy el juicio político a Mario Abdo

Debate

Las diputada Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó que el presidente necesite un “salvavidas” de su partido a los 10 meses de gobierno. Tildó de “inexperto, chiquilín y malcriado” a Mario Abdo Benítez, y aseguró que, a partir de ahora, será una minoría selecta (el cartismo) la que dirija el Gobierno y no quien fue elegido para ello.

Kattya González (PEN) aseguró que el acuerdo entre los colorados busca solo impunidad. Aseveró además, que el mandatario no comprendió la gravedad de la situación, por lo que se quedará como un presidente “desnudo y opacado”.

Nota relacionada: Instan a que aflore la verdad sobre el acta

Los diputados de Colorado Añetete y Honor Colorado insistieron en sus intervenciones a deslindar las responsabilidades del mandatario en la firma del acta bilateral. Aseguraron que el país necesita estabilidad y reiteraron que una vez que el documento queda sin vigencia ya no se puede hablar de daños al país.

Para los diputados colorados, son los negociadores del acuerdo bilateral quienes deben ser investigados por el Ministerio Público. Señalaron que su rechazo al juicio político será en defensa de la institucionalidad. Asimismo, cuestionaron al PLRA por buscar acceder al poder “por la ventana”.

Sebastián Villarejo del Partido Patria Querida (PPQ) instó a sus colegas a abandonar la burbuja política para hacer leyes que favorezcan al país. Aseguró que el país está cambiando y elegirá un mejor camino lejos del prebendarismo.

Mientras que el cartista Basilio Núñez criticó al presidente del Partido Liberal Radical Autentico (PLRA), Efraín Alegre, por convocar a movilizaciones para exigir la destitución de Mario Abdo, y aseguró que a los liberales les “molesta mucho” la unidad colorada.

Los integrantes de las bancadas del PLRA cuestionaron que los colorados hayan decidido dejar “impunes” a los responsables del acuerdo sobre Itaipú, dejando un precedente histórico de mantener a un Gobierno que “actúa contra los intereses del país”.

Un mensaje triunfal en medio de la crisis

Mientras se trataba el juicio político en su contra, el vicepresidente Hugo Velázquez compartió a través de su cuenta de Twitter la prédica del conferencista Daniel Habif.

Embed

Hugo Velázquez es sindicado como el responsable de haber intermediado para que el Gobierno elimine del acta bilateral un punto que establecía la posibilidad de que el Paraguay venda excedentes de energía al Brasil, sin intermediarios.

El vicepresidente de la República, en todo momento, se desentendió de la crisis que recae sobre el Gobierno y fue el primero en tocar las puertas de Horacio Cartes para intentar que no corra su destitución.

Cambio de postura

En un primer momento, integrantes de la bancada de Honor Colorado habían anunciado que acompañarían el pedido, pero, en menos de 24 horas, cambiaron de opinión y decidieron dar su respaldo al primer mandatario, quien lidera el movimiento Colorado Añetete.

En otro momento, desde el bloque cartista dijeron que esperarían los resultados de la investigación de la Comisión Bicameral, alegando que el cambio de postura no afectará el desarrollo de las investigaciones.

Te puede interesar: El 59,1% cree que empeoró su economía con Mario Abdo

La participación en las negociaciones del ex presidente de la República, Horacio Cartes, fue clave a fin de que no haya votos para que Abdo Benítez, Velázquez y López sean destituidos.

Pedido de juicio

El pedido de juicio político contra las cabezas del Ejecutivo fue presentado ante la Cámara Baja por los principales partidos de la oposición, tras la crisis desatada con la firma del acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Te puede interesar: Universitarios repudian “pacto de impunidad” para evitar juicio político

El acuerdo bilateral desató una crisis en el Gobierno de Abdo Benítez, con movilizaciones de por medio y la renuncia de las principales autoridades involucradas, pero fue cancelado finalmente por el Brasil, a pedido de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dinatrán advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.
La madre de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, que falleció tras caer de un bus de transporte público, en medio de su dolor, pidió justicia por lo ocurrido y lamentó la inseguridad que azota al país, y afirmó que trabajará para buscar cambiar esta situación.
La Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá desplegó todo un trabajo técnico para lograr el rescate de un niño de 2 años y un hombre de 42 años que cayeron a un pozo ciego. El pequeño cayó mientras jugaba y el familiar quedó atrapado al intentar salvarlo.
El ex jefe de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, que fue destituido por la institución, emitió una nota en la que denuncia que no quisieron recibir su arma, placa y carnet, y afirmó que su integridad “está amenazada y en peligro”, responsabilizando a las actuales autoridades.
El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, comentó que ya cuentan con un borrador con cambios para la nueva ley que unifica las habilitaciones en todos los municipios.
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.