19 sept. 2025

Colonos evitan desalojo tras medida de fuerza

Colonos de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, evitaron ser desalojados por la Policía luego de bloquear el acceso a la comunidad del barrio Nueva Asunción. La medida fue tomada ya que consideran injusta la situación.

colonos.jpg

Colonos evitaron desalojo en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Foto: Edgar Medina

El conflicto por las tierras se debe a que Mirian Inocencia de Riveros, supuesta propietaria, inició un juicio, en el 2003, por reinvidicación de un inmueble de 162 hectáreas que pertenece a un grupo de 12 antiguos vecinos del barrio Nueva Asunción.

El contingente de unos 200 efectivos policiales decidió suspender la orden dictada por el juez en lo Civil Mario Aguayo, ya que no se dieron las condiciones para realizar el trabajo, informó Edgar Medina, corresponsal de Última Hora.

El magistrado había ordenado el desalojo de las tierras que serían propiedad de Riveros. Sin embargo, los pequeños productores, que tienen entre 50 y 70 hectáreas, manifestaron que poseen títulos de propiedad que datan de los años 70.

El expediente del juicio se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, debido a un incidente de nulidad de actuaciones porque entre los desalojados figura el nombre de una persona fallecida.

Nota relacionada: Colonos bloquean acceso de Nueva Asunción para evitar desalojo

Fernando Schuster Salinas, gobernador de Alto Paraná; el intendente de Santa Rita, César Torres, y varias autoridades se encuentran en el sitio apoyando a los productores, considerados pobladores antiguos de la zona.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.