16 oct. 2025

Colono admite que “dan regalos” a policías en Guahory

El colono brasilero Ari Weber aseguró que pagaron la suma de G. 20 millones a los policías que fueron a realizar el desalojo de 200 familias en Guahory el pasado 15 de septiembre, para costear su combustible. “Les dimos como un regalo”, manifestó.

guahoy.jpg

Unas 20 mujeres se enfrentaron a policías para evitar que una iglesia y una escuela sean consumidas por las llamas, denuncian. Foto: Gentileza.

Weber habló primeramente sobre la caldeada situación que se vivió este sábado en Guahory cuando estaban realizando la plantación de soja y los campesinos, afirmó, tiraron con rifles y pistolas contra los colonos. Agregó que uno de los tractoristas recibió uno de los balazos en el brazo.

“Hacen todo sin pensar, incentivados por senadores y políticos”, expresó el colono brasileño que sostuvo que los labriegos llegaron armados hasta el lugar para enfrentarse contra los policías.

El colono indicó que ya tienen identificados a los jefes de los campesinos que comandan a las mujeres y niños, y esperan que se dé la captura de ellos, porque solo así “esto se va a calmar”.

En ese sentido, afirmó que siempre es el mismo grupo el que amedrenta contra ellos y que hay al menos 50 campesinos, entre ellos mujeres que traen a sus criaturas para usarlos como escudo, mientras que los hombres se quedan bien lejos, al menos a 50 metros.

Por otro lado, aseguró que le dieron 20 millones de guaraníes a los policías para el combustible durante el operativo de desalojo de las 200 familias realizado el 15 de setiembre pasado, porque muchos efectivos acudieron al operativo con sus vehículos particulares.

“Ellos se quedaron dos días y nosotros también compramos la comida para ellos, pero no cobraron, les dimos como un regalo para ellos”, comentó en comunicación con la 970 AM.

Según Weber, los 70 colonos afectados hicieron una colecta para costear el operativo para desalojar a las familias de las propiedades en Guahory e incluso ahora que aún permanecen una centena de uniformados continúan llevándoles víveres.

Leé también: Desalojo en Guahory habría sido “financiado” por brasiguayos

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.