17 oct. 2025

Colono admite que “dan regalos” a policías en Guahory

El colono brasilero Ari Weber aseguró que pagaron la suma de G. 20 millones a los policías que fueron a realizar el desalojo de 200 familias en Guahory el pasado 15 de septiembre, para costear su combustible. “Les dimos como un regalo”, manifestó.

guahoy.jpg

Unas 20 mujeres se enfrentaron a policías para evitar que una iglesia y una escuela sean consumidas por las llamas, denuncian. Foto: Gentileza.

Weber habló primeramente sobre la caldeada situación que se vivió este sábado en Guahory cuando estaban realizando la plantación de soja y los campesinos, afirmó, tiraron con rifles y pistolas contra los colonos. Agregó que uno de los tractoristas recibió uno de los balazos en el brazo.

“Hacen todo sin pensar, incentivados por senadores y políticos”, expresó el colono brasileño que sostuvo que los labriegos llegaron armados hasta el lugar para enfrentarse contra los policías.

El colono indicó que ya tienen identificados a los jefes de los campesinos que comandan a las mujeres y niños, y esperan que se dé la captura de ellos, porque solo así “esto se va a calmar”.

En ese sentido, afirmó que siempre es el mismo grupo el que amedrenta contra ellos y que hay al menos 50 campesinos, entre ellos mujeres que traen a sus criaturas para usarlos como escudo, mientras que los hombres se quedan bien lejos, al menos a 50 metros.

Por otro lado, aseguró que le dieron 20 millones de guaraníes a los policías para el combustible durante el operativo de desalojo de las 200 familias realizado el 15 de setiembre pasado, porque muchos efectivos acudieron al operativo con sus vehículos particulares.

“Ellos se quedaron dos días y nosotros también compramos la comida para ellos, pero no cobraron, les dimos como un regalo para ellos”, comentó en comunicación con la 970 AM.

Según Weber, los 70 colonos afectados hicieron una colecta para costear el operativo para desalojar a las familias de las propiedades en Guahory e incluso ahora que aún permanecen una centena de uniformados continúan llevándoles víveres.

Leé también: Desalojo en Guahory habría sido “financiado” por brasiguayos

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.