16 oct. 2025

Colombianos tenían USD 300 mil falsificados, dicen autoridades

La Policía Nacional y la Fiscalía informaron que los cuatro colombianos detenidos en la tarde de este miércoles tenían una caja fuerte con USD 300 mil falsificados. Los procedimientos fueron realizados en Villa Elisa, Departamento Central y en Asunción.

dinero falso.jpg

Los detenidos tenían USD 300.000 falsificados.

Foto: Gentileza.

El comisario César Diarte, jefe de Investigaciones de Asunción, informó a NPY que hubo una persecución, que terminó en las calles Natividad casi avenida Enrique Von Poleski, en el barrio Rosedal de Villa Elisa, Departamento Central.

Allí se incautó un automóvil tipo Station Wagon, de la marca Brillance, año 2018, color rojo, y detuvieron a un hombre. Posteriormente, se produjo la captura de las otras tres personas, todas de nacionalidad colombiana.

Los detenidos fueron identificados como Fredy Varajas Flores, de 36 años, Raúl Andrés Muñus Ramírez, de 31 años, Osiel Andrés Londoño Villa, de 37 años, y Jhon Edinson León Torres, de 43 años.

Posteriormente, la Policía Nacional procedió al allanamiento del edificio Insignia City, ubicado sobre las calles Alas Paraguayas casi avenida Guido Boggiani de la ciudad de Asunción en donde se hospedaban.

Lea más: Tras balacera, caen colombianos en el barrio Villa Morra de Asunción

El comisario Diarte explicó que hace un mes atrás un empresario denunció que fue víctima de una estafa, a raíz de eso se hizo el seguimiento correspondiente.

La víctima supuestamente entregó la suma de G. 280 millones a uno de ellos, a cambio de una promesa de una ganancia de medio millón de dólares por invertir esa suma en la construcción de viviendas. Sin embargo, le entregaron al hombre una caja fuerte que estaba vacía.

Por su parte, la fiscala Elvia Chaves manifestó que del edificio allanado retiraron algunas evidencias entre ellas documentaciones, pasaportes, de personas de nacionalidad boliviana.

“Hoy se incautó una bolsa llena de supuestos dólares, de hecho que estos son dineros falsificados, ni siquiera se tomaron el tiempo de imprimir todo, los fajos de arriba están divididos en USD 10.000, pero arriba tenían dinero impresos, pero dentro de eso estaban solamente papeles”, expresó.

Comentó que hay tres víctimas, que son personas trabajadoras, oriundas de San Lorenzo, Departamento Central.

Dijo que los extranjeros contactaban con las víctimas vía Facebook y les ofrecían inversión inmobiliaria.

“Ellos decían que se invierte una cierta cantidad de dinero que genera una ganancia, era el modus operandi, pero no sabemos si eran las únicas personas o si hay otras vinculadas”, expresó.

La fiscala dijo que el perjuicio económico de las víctimas asciende a G. 350 millones.

“Si yo no tengo suficientes elementos que le puedan vincular a estas personas solicitaría la expulsión, pero si el Ministerio Público cuenta con suficientes elementos para las próximas horas estaría una imputación”, mencionó.

Además, comentó que en el departamento allanado no encontraron ninguna evidencia de que ahí se realizaron las impresiones, por lo que no descarta que podrían “estar actuando en otros lugares”.

La fiscala no descarta imputar a los extranjeros por supuesta estafa y falsificación.

Los detenidos ingresaron al país de forma legal a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.