03 sept. 2025

Colombia: Investigan 65 casos de presunto abuso policial en marchas

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las autoridades iniciaron 65 acciones disciplinarias, entre ellas ocho por homicidio, por violencia policial durante las protestas que completaron 14 días en el país y en las que Cali (suroeste) es la ciudad más afectada.

Iván Duque Colombia.jpg

Iván Duque dio su respaldo a las fuerzas de Seguridad.

Foto: EFE.

“Se han adoptado 65 acciones disciplinarias, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física, 8 por homicidio, 19 por otras conductas”, dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, este martes en su visita a Cali, donde se reunió con autoridades y miembros de la comunidad local.

Organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE), gobiernos, así como los manifestantes le han pedido al Gobierno duque que tome acciones contra la violencia policial, se castigue a los culpables de las mismas y que se garantice el derecho a la protesta pacífica.

La Defensoría del Pueblo informó que ha recibido reportes de que 41 personas han muerto en los 14 días de paro.

Aunque con menor intensidad que los 13 días anteriores las marchas siguieron este martes, los sindicatos y organizaciones que están detrás de la organización del paro del 28 de abril volvieron a convocar una jornada de paro para este miércoles.

Lea más: Duque, sitiado por marchas y críticas al manejo de la crisis

Duque, que por segunda vez visitó Cali —epicentro de las protestas en Colombia contra el Gobierno— desgranó que la Procuraduría realiza 10 investigaciones y la Fiscalía 20, en tanto que la Justicia Penal militar tiene a su cargo seis “para que aquí no quede duda que se busca siempre el más alto estándar en más de 5.000 intervenciones”.

Además, dijo que “se han capturado (detenido) 667 personas por hechos vandálicos, 20 por orden judicial y 647 al ser encontrados en flagrancia”.

Matrícula gratis para el próximo semestre

De otro lado, Duque anunció también en Cali que los estudiantes de universidades públicas y de instituciones técnicas y tecnológicas no tendrán que pagar matrícula para el segundo semestre de este año.

“Junto con el Ministerio de Hacienda hemos hecho una reasignación de eficiencia presupuestal para que se garantice desde ya que en este segundo semestre del año 2021 tendremos educación pública, universitaria, técnica y tecnológica gratuita” para los estudiantes más pobres.

Según el gobernante colombiano, la medida permitirá que el 97% de los estudiantes de universidades públicas, instituciones técnicas y tecnológicas tengan “cubierta su matrícula”.

Uno de los reclamos más sentidos de los manifestantes es que el Gobierno debe garantizar “matrícula cero” para los estudiantes de universidades públicas.

“Sabemos que la pandemia ha traído muchos efectos negativos en el ingreso de las familias y, por lo tanto, muchas familias expresaron la necesidad de poder tener un mecanismo para ayudar a cubrir los gastos de la educación y la educación técnica y tecnológica pública para nuestros jóvenes”, agregó Duque, quien explicó que de momento esta medida se aplicará solamente para el segundo semestre de este año.

Sin embargo, se trabaja para que se convierta en política de estado a partir de 2022.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.