03 nov. 2025

Colombia investiga posible muerte de “Iván Márquez” en Venezuela

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este sábado que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.

Ivan Marquez.jpg

Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.

Foto: france24.com.

“Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente”, afirmó Duque. Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.

Duque afirmó que el jefe de las disidencias de las FARC “se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro eso lo sabe el mundo”.

Conflicto en la frontera

El Gobierno colombiano ha dicho en varias ocasiones que Maduro protege en su país no solo a las disidencias de las FARC sino también a mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Nota relacionada: EEUU retira oficialmente a las FARC de su lista de grupos terroristas

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que informaciones recientes indican que alias “Iván Márquez” “estaba buscando salir de Venezuela”.

Márquez fue el jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de La Habana, que condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016.

Sin embargo, en agosto de 2019 Márquez abandonó el acuerdo de paz y junto con otros mandos de la antigua guerrilla retomó las armas alegando que el Gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado.

El guerrillero hizo parte de los mandos de las FARC, e incluso llegó a ser uno de los sucesores del entonces jefe de esa guerrilla, alias “Alfonso Cano”, quien murió en un operativo militar en 2011.

Una vida en la guerrilla

Luciano Marín Arango, de 67 años de edad, ha estado más de 40 años en la guerrilla.

Lea también: Íngrid Betancourt aún no sabe si está preparada para ver a sus secuestradores

Nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, poco antes del proceso de paz con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur que llevó al nacimiento del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP).

Disidentes muertos en Venezuela

En medio de las disputas en Venezuela han sido asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”, cuya muerte fue confirmada por las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias “Romaña”, y Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa”, considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la “Segunda Marquetalia”.

A mediados de mayo del año pasado se supo también de la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, otro de los jefes de la “Segunda Marquetalia”, en un enfrentamiento en Venezuela entre disidencias.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.