23 jul. 2025

Colombia: Inicia juicio oral para supuesta financista del crimen de Marcelo Pecci

Este martes se dio inicio al juicio oral y público que enfrenta Margaret Chacón Zúñiga, supuesta financista del atentado que acabó con la vida del fiscal Marcelo Pecci. El trámite judicial se lleva a cabo en Colombia, país donde se consumó el crimen.

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga.jpg

Margaret Chacón Zúñiga, procesada por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Foto: Archivo.

Margaret Chacón Zúñiga, supuesta financista del atentado que acabó con la vida del fiscal Marcelo Pecci, enfrenta juicio oral desde este martes en Colombia. Los familiares de Pecci siguieron el inicio del juicio a través de medios virtuales, confirmó el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán.

Chacón fue acusada por homicidio agravado y otros, por su participación en el crimen del que fuera fiscal de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado, quien fue asesinado por sicarios en la isla Barú, Cartagena de Indias, lugar que eligió para pasar su luna de miel junto a su esposa, Claudia Aguilera.

Lea más: Caso Marcelo Pecci: Fiscalía acusa a Margareth Chacón de participación activa

La mujer es pareja de Andrés Felipe Pérez Hoyos, quien también está señalado como participante del grupo que ideó el crimen. El mismo, junto a su hermano Ramón Emilio, fue condenado a 25 años de cárcel por este hecho.

Le puede interesar: Familiares rinden homenaje a Marcelo Pecci: Hoy debía cumplir 47 años

Los investigadores sostienen que Margaret se encargó del transporte y de la estadía de los sicarios, quienes, según las pesquisas, se alojaron en el mismo hotel donde estaban hospedados Pecci y su esposa, por lo que concluyen que ella se encargó de la parte logística y de la planificación del crimen.

Además de los hermanos Pérez Hoyos, se encuentran condenados Wendret Carrillo (sicario), Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.