04 nov. 2025

Colombia: Inicia juicio oral para supuesta financista del crimen de Marcelo Pecci

Este martes se dio inicio al juicio oral y público que enfrenta Margaret Chacón Zúñiga, supuesta financista del atentado que acabó con la vida del fiscal Marcelo Pecci. El trámite judicial se lleva a cabo en Colombia, país donde se consumó el crimen.

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga.jpg

Margaret Chacón Zúñiga, procesada por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Foto: Archivo.

Margaret Chacón Zúñiga, supuesta financista del atentado que acabó con la vida del fiscal Marcelo Pecci, enfrenta juicio oral desde este martes en Colombia. Los familiares de Pecci siguieron el inicio del juicio a través de medios virtuales, confirmó el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán.

Chacón fue acusada por homicidio agravado y otros, por su participación en el crimen del que fuera fiscal de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado, quien fue asesinado por sicarios en la isla Barú, Cartagena de Indias, lugar que eligió para pasar su luna de miel junto a su esposa, Claudia Aguilera.

Lea más: Caso Marcelo Pecci: Fiscalía acusa a Margareth Chacón de participación activa

La mujer es pareja de Andrés Felipe Pérez Hoyos, quien también está señalado como participante del grupo que ideó el crimen. El mismo, junto a su hermano Ramón Emilio, fue condenado a 25 años de cárcel por este hecho.

Le puede interesar: Familiares rinden homenaje a Marcelo Pecci: Hoy debía cumplir 47 años

Los investigadores sostienen que Margaret se encargó del transporte y de la estadía de los sicarios, quienes, según las pesquisas, se alojaron en el mismo hotel donde estaban hospedados Pecci y su esposa, por lo que concluyen que ella se encargó de la parte logística y de la planificación del crimen.

Además de los hermanos Pérez Hoyos, se encuentran condenados Wendret Carrillo (sicario), Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.