08 oct. 2025

Colombia formará a 100.000 programadores para impulsar transformación digital

El Gobierno colombiano presentó este miércoles un ambicioso plan con el que pretende formar en los próximos dos años a 100.000 programadores para convertir al país en el de mayor aceleración en transformación digital de América Latina.

mision tic 2022-colombia.jpg

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores.

Foto: @karenabudi

La “Misión TIC 2022" busca formar programadores que tengan habilidad para participar en proyectos de inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, robótica y también de manejo integrado de bases de datos relacionales, explicó el presidente colombiano, Iván Duque, al presentar la iniciativa.

El jefe de Estado calificó como “un gran salto” el hecho de que esos 100.000 jóvenes colombianos queden con las mejores habilidades y ayuden a convertir a Colombia en “el país de la mayor aceleración en transformación digital de América Latina y el Caribe”.

“Esto quiere decir que hoy empezamos a marcar un hito transformador para siempre nuestro país y es la gran apuesta para una nueva generación de colombianos. Nos estamos proponiendo formar 100.000 programadores de aquí al 2022", aseguró el gobernante.

Explicó que estos jóvenes impulsarán en Colombia las tecnologías para las finanzas, la salud, la educación, el entretenimiento, la cultura, el transporte y la seguridad.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:13✓✓
icono whatsapp1

“La apuesta que hacemos hoy es que muchos jóvenes, 100.000 jóvenes colombianos, de aquí al año 2022, tengan esas habilidades para poderse emplear en las oportunidades de la cuarta revolución industrial”, apostilló Duque.

Simón Borrero, cofundador de Rappi, la multinacional colombiana de comercio electrónico, aseguró que “el Gobierno está ofreciendo programas muy bien pensados para lo que necesita el mundo, para lo que necesita Silicon Valley, para lo que necesitan todas las empresas de tecnología”.

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, explicó que el proceso de inscripción y selección se hará mediante una página web donde los jóvenes podrán registrarse y acceder a la presentación de un examen para medir los conocimientos y la experiencia en lenguajes de programación o dominio del inglés.

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores.

Para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y finalmente, para 2022, se capacitarán a los 47.500 restantes.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.