14 oct. 2025

Colombia formará a 100.000 programadores para impulsar transformación digital

El Gobierno colombiano presentó este miércoles un ambicioso plan con el que pretende formar en los próximos dos años a 100.000 programadores para convertir al país en el de mayor aceleración en transformación digital de América Latina.

mision tic 2022-colombia.jpg

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores.

Foto: @karenabudi

La “Misión TIC 2022" busca formar programadores que tengan habilidad para participar en proyectos de inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, robótica y también de manejo integrado de bases de datos relacionales, explicó el presidente colombiano, Iván Duque, al presentar la iniciativa.

El jefe de Estado calificó como “un gran salto” el hecho de que esos 100.000 jóvenes colombianos queden con las mejores habilidades y ayuden a convertir a Colombia en “el país de la mayor aceleración en transformación digital de América Latina y el Caribe”.

“Esto quiere decir que hoy empezamos a marcar un hito transformador para siempre nuestro país y es la gran apuesta para una nueva generación de colombianos. Nos estamos proponiendo formar 100.000 programadores de aquí al 2022", aseguró el gobernante.

Explicó que estos jóvenes impulsarán en Colombia las tecnologías para las finanzas, la salud, la educación, el entretenimiento, la cultura, el transporte y la seguridad.

“La apuesta que hacemos hoy es que muchos jóvenes, 100.000 jóvenes colombianos, de aquí al año 2022, tengan esas habilidades para poderse emplear en las oportunidades de la cuarta revolución industrial”, apostilló Duque.

Simón Borrero, cofundador de Rappi, la multinacional colombiana de comercio electrónico, aseguró que “el Gobierno está ofreciendo programas muy bien pensados para lo que necesita el mundo, para lo que necesita Silicon Valley, para lo que necesitan todas las empresas de tecnología”.

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, explicó que el proceso de inscripción y selección se hará mediante una página web donde los jóvenes podrán registrarse y acceder a la presentación de un examen para medir los conocimientos y la experiencia en lenguajes de programación o dominio del inglés.

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores.

Para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y finalmente, para 2022, se capacitarán a los 47.500 restantes.

Más contenido de esta sección
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.