07 nov. 2025

Colombia cree que autores morales del crimen de Marcelo Pecci están en Paraguay

La Policía de Colombia señaló este martes que maneja la información de que los autores morales del crimen de Marcelo Pecci podrían estar en Paraguay.

General Jorge Luis Vargas.png

El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas.

Foto: @DirectorPolicia

Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía de Colombia, aseguró este martes a través de NPY que sospechan que los autores intelectuales del asesinato del fiscal especializado contra el Crimen Organizado Marcelo Pecci, ocurrido en mayo pasado, en la isla de Barú, en Cartagena, están en Paraguay.

“Aquí (en Colombia) hay una delegación de la Policía de Paraguay. Tenemos un miembro muy destacado que ha trabajado en Inteligencia. Tenemos varias hipótesis y por la información preliminar que tenemos de Inteligencia, los determinadores (autores) estarían por Paraguay. Ya tenemos varias fuentes de información que así lo indican”, aseveró el uniformado.

Además, el jefe policial colombiano aseguró que en su país ya cuentan con toda la información relacionada con el proceso para llegar al atentado, es decir, cómo fue, cuánto dinero se empleó, entre otros datos. Destacó que se llegó a la información en “tiempo récord”.

https://twitter.com/npyoficial/status/1534282880809111553

De esta manera, el jefe policial reafirma lo que ya había señalado en conferencia de prensa en la misma jornada, donde manifestó que los inductores del atentado están “en otro país”.

“Tenemos elementos de información que determinadores (autores) de este crimen podrían estar en otro país”, ya alegó en la rueda de prensa y añadió que ya trabajan en Paraguay para recolectar más información para “poder llegar a los determinadores en cualquier parte del mundo”.

Este lunes se celebró a puerta cerrada en el búnker de la Fiscalía de Cartagena de Indias la audiencia de imputación de cargos contra los cinco detenidos por el crimen, que fueron acusados de varios delitos, entre ellos, homicidio agravado en concurso y tenencia y porte ilegal de armas.

Cuatro de los cinco detenidos aceptaron los cargos, mientras que Francisco Luis Correa Galeano, el supuesto líder del plan, no aceptó los cargos, como recalcó el fiscal general, Francisco Barbosa.

Además, la Policía adelantó que buscan a un supuesto autor material adicional, Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, por el que emitieron un código azul de Interpol, ya que podría haber salido del país, probablemente a Venezuela, de donde es oriundo.

Nota relacionada: Querían matar a Marcelo Pecci “en cualquier parte del mundo”

La información que maneja la Policía y la Fiscalía es que estas personas acusadas ya se habían reunido cinco días antes del crimen, el 5 de mayo, en Medellín “para estructurar el plan de criminalidad”, en palabras de Barbosa, y desde ahí, salieron por diferentes vías a Cartagena.

Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado el 10 de mayo por sicarios en moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, cercana a Cartagena, celebrando su luna de miel.

Sin embargo, según la información de la Policía paraguaya, citada por el oficial colombiano José Luis Vargas, ya había una negociación, por parte del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) “para que fuera cometido ese homicidio en Paraguay”, pero al no poder ser consumado, se determinó que “fuera realizado en cualquier parte del mundo”.

Barbosa también aseguró que el hecho de que Pecci y su esposa, la periodista Claudia Aguilera, publicaran detalles de su viaje en redes sociales, les sirvió a los “delincuentes” para hacer seguimiento y ubicarlo.

Lea también: Imágenes captan momentos previos del asesinato del fiscal Marcelo Pecci

“Los delincuentes manifestaron que en muchas ocasiones estuvieron perdidos, pero gracias a las redes sociales lograron la ubicación y el seguimiento del fiscal Marcelo Pecci”, subrayó Barbosa, quien añadió que “publicar en redes sociales sin responsabilidad puede convertirse en un arma letal”.

“La vida no puede reducirse a publicar todo lo que uno hace todo el día; uno tiene que tener conciencia de la preservación de su propia vida”, alertó el fiscal.

Este martes también se dieron a conocer varias imágenes del circuito cerrado que captaron los momentos previos del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo pasado, en la isla de Barú, en Cartagena, Colombia.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.