30 abr. 2025

Colegio de Escribanos se queja del Servicio Nacional de Catastro

El Colegio de Escribanos Públicos del Paraguay se quejó de los problemas que tienen los notarios para trabajar con el Servicio Nacional de Catastro, a través de una nota enviada a su titular, Francisco Ruiz Díaz López.

Servicio-Nacional-de-Catastro. JPG

El Colegio de Escribanos espera que el Servicio Nacional de Catastro atienda el pedido.

Archivo ÚH

La presidenta del Colegio de Escribanos Públicos del Paraguay, Ana Manuela González, manifestó en Monumental 1080 AM que “el tema del catastro nunca fue organizado”. Sostuvo que siempre intentaron aportar, tanto académica e institucionalmente, pero no tuvieron mucho éxito.

El Colegio envió una nota al director del Servicio Nacional de Catastro, Francisco Ruiz Díaz, con una serie de reclamos, como la reinstalación de la oficina de escribanos en la institución ‒ya que fue cerrada de manera unilateral‒, que se establezca un plazo para que los funcionarios expidan su observación y las notas negativas, además de que todo se haga de una vez.

Lea más: Escribanos en pie de guerra por atraso “descomunal” en Catastro

Asimismo, solicitaron que se haga una jornada de trabajo para la revisión de casos emblemáticos, donde se busquen soluciones a conflictos y también exigieron transparencia.

Embed

El máximo organismo de escribanos insistió con el certificado electrónico. González explicó que en el 2013 se inauguró una plataforma digital para la gestión de certificados, pero aseveró que muchas personas criticaron el sistema por desconocimiento.

Igualmente, la titular del Colegio de Escribanos del Paraguay indicó que el problema de Catastro está en los inmuebles rurales. No obstante, indicó que ya hay una exigencia en la que se hace una ubicación del inmueble antes de una transacción y se hace el mapa, que tiene que firmar un topógrafo.

Nota relacionada: Piden la renuncia del director de Catastro

Sin embargo, una vez que el topógrafo firme, le toca nuevamente al escribano hacer las gestiones pertinentes en Catastro, por lo que pidió a la Dirección que se reorganicen los departamentos operativos.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.