04 nov. 2025

Colegio de Abogados pide depuración en elecciones para el Consejo de la Magistratura

El Colegio de Abogados del Paraguay pidió este martes que para las elecciones de abogados integrantes al Consejo de la Magistratura se tenga en cuenta una depuración y una representación independiente a sectores políticos.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

La Corte dispuso que magistrados y funcionarios de todo el país tomen las medidas necesarias.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo expresó este martes el presidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano, quien instó a sus colegas a buscar una depuración de funcionarios públicos y que los electos sean personas vinculadas a la profesión y con representación del sector.

“Desde el Colegio pedimos la depuración y pretendemos que la persona electa esté vinculada al ejercicio de la profesión y que no provenga de estamentos presionados o espacios de poder político. De lo contrario, se vuelve un espacio político y no como una representación de los abogados”, dijo Galeano a Monumental 1080 AM.

El representante gremial indicó que cerca de 30.000 abogados participarán de las próximas elecciones para integrantes al Consejo, a quienes instó a buscar un representante más genuino para el cargo.

“Los políticos hoy están muy interesados en apoyar las candidaturas porque saben quién es el candidato, pero aquí se requiere de personas que hayan ejercido la profesión y que, por lo menos, en la terna elegida sean personas responsables de las necesidades de la ciudadanía”, agregó Galeano.

La elección de abogados para integrar el Consejo de la Magistratura será el próximo 21 de noviembre, según recomendación de Salud Pública.

Lea más: El TSJE define los números y las letras de las listas de abogados candidatos al CM

Los abogados deberán elegir a sus dos representantes titulares y dos suplentes ante el Consejo de la Magistratura.

Los candidatos número uno de cada una de las 10 listas inscritas son los abogados Pablo Bareiro, Cheng Chung Kuo, Alfredo Maggi, Claudio Bacchetta, Óscar Paciello, Jorge Bogarín, Luis Zárate, Pilar Callizo y José Valenzuela.

Desde este jueves 5 hasta el sábado 7 se podrán realizar las presentaciones de impugnaciones de candidaturas ante la Secretaría General del TSJE. El horario para dicho procedimiento será de 8.00 a 12.00.

El día de los comicios se utilizarán 135 mesas receptoras de votos en 16 locales en todo el país, donde votarán 31.753 abogados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.