24 sept. 2025

Cohete paraguayo se destaca en Brasil y otras noticias positivas

Cohete paraguayo se destaca en Brasil, indígena egresa de la UNA, oficial Lince ganadora de concurso de fisicoculturismo, isla guaraní como nuevo atractivo turístico y piano sonoro de agua en honor a José A. Flores es habilitado en la Costanera. Última Hora te presenta las noticias positivas de la semana.

5 noticias positivas de la semana.png

1. Cohete paraguayo gana premio por innovación en Brasil

urutau 1.png

La delegación de estudiantes de la UNA fue la única representante del Paraguay en la competencia.

Foto: IP

El cohete fue construido por jóvenes del Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales, conformado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, quienes representaron al país en el Latin American Space Challenge 2023, que se desarrolló en Brasil.

El Urutaú-1 es un cohete de combustión de tipo sólido que tenía la misión de alcanzar una altura de unos 3.000 metros con la mayor precisión posible, así como desplegar una submisión encargada de la medición del flujo de muones sobre la superficie terrestre.

La delegación de estudiantes de la UNA fue la única representante del Paraguay en la competencia, logrando clasificar entre otros 88 equipos de 13 países diferentes. Lea más.

2. José A. Flores renace con piano sonoro de agua

gu77y7_45952921.jpg

El paino sonoro se encuentra en Turista Róga, en la Costanera de Asunción, como un homenaje al creador de la guarania, José A. Flores.

Foto: Andrés Catalán.

Paseo de la Guarania se titula la instalación que está ubicada en la Costanera y que lleva el nombre del compositor paraguayo José Asunción Flores. Está compuesta por un instrumento sonoro y un mirador orientado a su hogar.

Fernando Amberé Feliciángeli es arquitecto, compositor y artesano que está a cargo de la instalación. La misma está ubicada en la terraza del predio de Turista Róga y consta de dos partes. Como Notas de sentimiento se dio nombre al instrumento sonoro, con forma de piano, que puede ser manejado con palancas ordenadas.

Al interactuar con las teclas que se iluminan rítmicamente se podrán ejecutar y escuchar las notas de la emblemática canción Paraguaýpe (Asunción en guaraní). La inédita creación del arquitecto, compositor y artesano Amberé Feliciángeli contó con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Turismo. Léalo aquí.

3. Mítica isla Acaray es candidata para convertirse en un atractivo turístico

WS.jpg

El atolón se encuentra en la margen izquierda del río Paraná, a metros del puente.

Foto: Wilson Ferreira.

Empresarios de Foz de Yguazú, Brasil, están impulsando la idea de convertir la mítica isla Acaray, ubicada en medio del río Paraná, a unos 250 metros aguas arriba del Puente Internacional de la Amistad, en un nuevo atractivo turístico para toda la región de la Tres Fronteras.

Un proyecto propone la instalación de un teleférico, una estatua gigante, un globo e incluso casinos. La propuesta está en estudio en la Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos de la Municipalidad de Foz. Por las características, la propuesta en este momento se encuentra en la etapa de divulgación y debate con la comunidad.

Esta isla de origen volcánico tiene 313.000 metros cuadrados. Pertenece al Gobierno brasileño por estar antes del canal del río Paraná. La Armada del Brasil es la responsable de su protección. Todo aquí.

4. Suboficial del grupo Lince gana concurso de fisicoculturismo

Lince Fisiculturista2.png

La suboficial Liz Pérez, agente deportista del grupo Lince.

Foto: Gentileza

La suboficial Liz Fabiola Pérez (26) conquistó el Primer Puesto en la categoría Wellness Sénior (1,63 m) en el Torneo Mr. & Ms. Internacional, organizado por la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo.

La Policía destacó este hecho, afirmando que se trata de “un testimonio del compromiso (de la agente ganadora), la disciplina y la constancia que demuestra tanto en su servicio policial como en su trayectoria en el fisicoculturismo”.

La suboficial Liz Pérez presta servicio en el cuartel central del grupo Lince. Es agente operativa y desde hace 2 años y 9 meses, todos los días, sale a patrullar a bordo de una motocicleta, combinando así la lucha contra la delincuencia con su amor al deporte. Para saber más.

5. Indígena logra culminar sus estudios en la UNA

Cristian Gómez, enfermero indígena_45789453.jfif

Cristian Gómez, de 25 años, indígena, del pueblo Exent del Sur, es enfermero y estudia actualmente Didáctica universitaria.

Foto: Gentileza.

Cristian Gómez es un enfermero indígena que logró terminar la carrera en la UNA tras mucho sacrificio. Su próxima meta es culminar el posgrado para ser docente universitario y luego especializarse en el área de pediatría.

Cristian Denni Gómez es indígena, del pueblo Exent del Sur, tiene 25 años y es licenciado en Enfermería, egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Desde hace un año trabaja en el Hospital de Benjamín Aceval y ahora está estudiando Didáctica Universitaria porque le encantaría enseñar.

Actualmente brinda charlas sobre promoción de la salud y se encargo de guiar a los chicos del Bachillerato Técnico en Salud cuando visitan el hospital. Sepa más.

Más contenido de esta sección
El feriado del 29 de setiembre por la batalla de Boquerón, que caerá este lunes, da pie al penúltimo fin de semana largo del año en Paraguay, lo que permitirá aprovechar planes en familia y con las amistades.
Una madre denunció que intentaron raptar a su hijo de 7 años a la salida de la escuela en Villa Elisa, Departamento Central. El niño identificó a una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta que se ofreció en llevarlo a casa, al salir de la escuela.
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.